Quantcast
Channel: Magazine - libros
Viewing all 661 articles
Browse latest View live

Los 17 mejores libros sobre madres

$
0
0

Los 17 mejores libros sobre madres

Ficciones inspiradas por las madres e hijos de los autores, novelas que primero fueron una realidad, ensayos sobre formas diferentes de abordar la crianza, sobre cómo preservar la propia identidad tras la llegada de un ser que requiere de tu atención las 24 horas del día, bellas elegías para despedir y echar de menos a la persona que nos dio la vida...

Porque el próximo domingo 5 de mayo se celebra en España el Día de la Madre, te presentamos una cuidada selección de libros que pueden interesar a madres en puntos muy diferentes de sus vidas. Hay para las que esperan un nacimiento inminente y las que todavía lo hacen de forma indefinida. Para aquellas que ya sostienen a su bebé en brazos o las que ya hace mucho que lo hicieron. Madres que han perdido a sus propias madres. 

En definitiva, madres que han hecho historia al mismo tiempo que han escrito la primera página de la nuestra.

Madres e hijas, VVAA

Madres e hijas

La relación entre madres e hijas es un tema presente en la obra de muchas escritoras contemporáneas de lengua hispana, así lo atestiguan los relatos de Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, entre otras,  que Laura Freixas selecciona en este volumen.

Cada uno de los textos de Madres e hijas suscitan visiones muy dispares de la figura de la madre, de la hija, o la maternidad en sí. En ellos hay: declaraciones de amor, luchas a muerte, críticas radicales a los valores de la sociedad, diferenciación entre madres y mamás, orfandad, rivalidad, adoración... y la muerte que parte en dos la vida de las hijas.  

La mejor madre del mundo, Nuria Labari

La mejor madre del mundo

La mejor madre del mundo es una novela que disecciona el mito de la maternidad desde la perspectiva ambivalente que genera esta experiencia en la identidad femenina contemporánea.  

La protagonista de la novela tiene 35 años y es estéril cuando decide ser madre. Cinco años y dos hijas después cree haberlo ganado y perdido todo. Es entonces cuando decide escribir una historia que es un duelo entre la escritora que fue y la madre en que se ha convertido. Si gana la madre, el libro será un diario sobre su maternidad y una parte de la escritora morirá en el intento. Si gana la escritora, la ficción le arrebatará su propia historia al elevar su maternidad a lo universal. En ese caso, será la escritora quien fulmine a la madre. 

Tú no eres como otras madres,  Angelika Schrobsdorff 

Tú no eres como otras madres

En Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesía judía de Berlín, liberada de los prejuicios de su tiempo y deseosa de casarse con un artista (y no con el "excelente partido" que le han buscado: un comerciante adinerado y maduro).

Así, vivirá la bohemia berlinesa de los "locos años veinte". Un periodo en el que tendrá tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la máxima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara. Esta es, por tanto, la historia de una madre singular y sedienta de independencia, dedicada a las fiestas, los viajes y el amor.

Ama, José Ignacio Carnero

Ama

Además de ser la tercera persona del presente del verbo amar, "ama" significa madre en euskera. Es justamente, en ese cruce, que José Ignacio Carnero desarrolla una narración llena de belleza alrededor de la enfermedad de un ser tan querido como es su madre, de las expectativas cumplidas e incumplidas de toda una generación, y de la memoria familiar.

Se trata de una obra que parte de la negación de una de las grandes máximas de la literatura: "No es que todas las familias felices se parezcan las unas a las otras, sino que, como han estado tan ocupadas siendo felices, no han encontrado el momento de ponerse a escribir sobre sí mismas".

Paula, Isabel Allende

Paula

Isabel Allende se encontraba en España cuando su hija entró en estado de coma. Junto a la cama de Paula, mientras seguía con angustia su evolución, la escritora chilena empezó a redactar la historia de su familia y de sí misma con el objetivo de regalársela a su hija una vez superara su enfermedad. 

No obstante, los apuntes de aquel cuaderno acabaron convirtiéndose en este libro que es, a la vez, un autorretrato emotivo y la recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época

Guía para madres rebeldes, Marga Durá

Madres rebeldes

Guía para madres rebeldes es un libro ideal para futuras mamás que aspiran a que el bebé no las cambie a ellas del todo. Porque, a las embarazadas, los familiares, amigos y conocidos no suelen reprimirse a la hora de ofrecerles consejos y advertencias sobre lo que deben o no deben hacer. De este modo, las recomendaciones se han convirtiendo para muchas en una verdadera dictadura.  

Con este libro, Marga Durá quiere ayudar a tomar esas decisiones con gracia. Para ello, parte de la experiencia de su propio embarazo y le añade contexto histórico y varios testimonios de eminencias médicas para demostrar que muchos de los sacrificios que se quiere imponer a las mujeres durante el embarazo no tienen ni pies ni cabeza

¿Dónde está mi tribu?, Carolina del Olmo

Dónde está mi tribu

Cuando estás embarazada, ya tienes al bebé en tus brazos o te estás planteando el tema de la maternidad, estás hecha un lío, tienes mil preguntas y nadie a quien recurrir. Las guías en las que buscas respuestas te dicen que, para un criar a un niño, hace falta toda la tribu pero, ¿dónde está nuestra tribu? ¿Cuándo y cómo nos hemos quedado tan solos? 

Tener un hijo es una de las experiencias más comunes de la humanidad, pero estamos peor preparados que nunca para ese trance.  ¿Dónde está mi tribu? plantea este y otros interrogantes buscando un marco más amplio que el de la familia, o el de la pareja madre-hijo, en el que situarlos. Porque cuidar de los hijos podría ser una experiencia mucho más gozosa. 

Quién quiere ser madre, Silvia Nanclares

Quién quiere ser madre

Justo antes de cumplir los cuarenta años, Silvia se enamora y poco después pierde a su padre. Es entonces cuando decide quedarse embarazada porque siente que la vida le debe otra vida

Quién quiere ser madre es una novela autobiográfica que desgranando la odisea que atraviesa una mujer cuyo deseo de embarazo se ve frustrado mes a mes: la urgencia biológica, la incertidumbre, el fantasma de la infertilidad, las reacciones de los seres queridos, el sexo mecánico, el desgaste de la pareja, los miedos y la reproducción asistida. Pero sin olvidar tampoco lo bueno: el amor, la familia, los amigos y la pasión. 

Azules son las horas,  Inés Martín Rodrigo 

Portada Azules Son Las Horas Ines Martin Rodrigo 201512111147

Sofía Casanova fue la primera corresponsal de guerra de la historia. En plena Primera Guerra Mundial, justo antes de la toma de Varsovia,  Casanova escribía sus reportajes para ABC, visitando las trincheras y denunciando la brutalidad de la contienda.   

Aunque su extraordinaria vida empezó ya siendo niña. Pronto despuntó en los estudios y frecuentó los círculos más selectos. Después de un arrebatador noviazgo con el filósofo polaco Wincenty Lutoslawski, se casaron y se marcharon a Polonia. Pero al cabo de los años, Lutoslawski repudió a Sofía y esta tuvo que buscarse la vida para seguir alimentando a sus hijas

La madre, Máximo Gorki

La madre

Máximo Gorki convirtió a la madre Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa con este libro.

La madre es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, que es una "vieja de cuarenta años", apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social (el miedo y la resignación) y convertirse en una combatiente por la libertad.

Apegos feroces,  Vivian Gornick 

apegos feroces

Pocas veces en la literatura se ha retratado de manera tan humana y honesta la relación entre una madre y su hija como en Apegos feroces

Este libro reúne las memorias de la escritora y activista Vivian Gornick. En ellas, Gornick camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan y en el transcurso de esos paseos va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Influenciada por dos modelos femeninos muy distintos que la joven ansía y detesta encarnar y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.

Una madre, Alejandro Palomas

Una madre

Una madre es el retrato de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario.  Aunque también es un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.

Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja.  Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido

El nudo materno, Jane Lazarre

Cubierta Nudo Def 1024x1024 2x

En estas desgarradoras memorias, la escritora Jane Lazarre aborda el mito de “la buena madre” con un autorretrato íntimo y visceral de su maternidad. La idea de lo que debiera ser una vida plena y feliz entregada al cuidado de los hijos la oprime y la sume en profundas contradicciones entre lo que siente y lo que supuestamente debería sentir.

Por ello, tras dar a luz a su segundo hijo, decide escribir sobre el tema sin evitar cuestiones incómodas. Publicado originalmente en 1976, El nudo materno es un clásico del feminismo cuya lectura sigue siendo tan relevante hoy como hace cuarenta años. 

El libro de mi madre, Albert Cohen

El libro de mi madre

La madre de Albert Cohen murió en Marsella bajo la ocupación nazi. Para Cohen, que se encontraba en Londres, este hecho significó una catástrofe de la que nunca se repondría.  

En parte para mitigar el dolor y en parte como rebelión contra la muerte, ese mismo año escribió un texto febril que una década después se convertiría en El libro de mi madre.  Una narración de la que se ha dicho que es la más bella novela de amor que jamás se haya escrito. Desgraciadamente está descatalogada y es difícil de encontrar en librerías de segunda mano. No obstante, se puede acceder a este libro gracias al catálago de bibliotecas y de forma digital en internet.

Y de repente, un ángel, Jaime Bayly 

Portada Y De Repente Un Angel Jaime Bayly 201509101041

La llegada de Mercedes, una criada envejecida y fiel, a casa del escritor Julián Beltrán despierta su ternura e instinto de protección. Ella le cuenta cómo fue vendida a los diez años por una madre, que no podía mantener a sus hijos, y el escritor siente la necesidad de ayudarla a encontrar a su madre.

La búsqueda está llena de azares y de episodios cómicos, a la vez que deja al descubierto al auténtico y frágil Julián, distanciado también de su padre, aunque por motivos diferentes y a los que se deberá enfrentar.  Y de repente, un ángel fue finalista del Premio Planeta en 2005.

También esto pasará,  Milena Busquet

A91e8ac83a521fa7485d71d5f8c106475e51a7ed

En También esto pasará, Milena Busquets reflejó en forma de novela el dolor por la muerte de su madre, la editora Esther Tusquets. Con él, alcanzó un gran éxito como autora y las editoriales más importantes se hicieran con los derechos para su traducción a varios idiomas.

La novela parte con la muerte de la madre de Blanca, quien le dio el mejor consejo de su vida: "el dolor y la pena pasan, como pasan la euforia y la felicidad". Por lo tanto, además del  desgarro de la ausencia, en esta historia también son muy importantes el recuerdo de lo vivido, lo aprendido y la reafirmación de la vida a través de los placeres.

Las manos de la madre,  Massimo Recalcati 

Las manos de la madre

"Deseo, fantasmas y herencia de lo materno" es el subtitulo de este libro, un ensayo que se pregunta para qué sirven las manos de una madre: ¿Para acariciar, cuidar, acoger o para salvar al hijo del abismo de la falta de sentido? 

Para el psicoanalista Massimo Recalcala, la de la madre es siempre una  figura compleja de múltiples facetas, de la que no ignora ni los lados luminosos ni los oscuros. Para ello presenta una galería caleidoscópica de figuras maternas, extraídas de su experiencia clínica, de la actualidad, pero también de la Biblia, otros libros y películas y de su propia vida.

Fotos |Unsplash y cortesía de las diferentes editoriales.

Madres E Hijas (Narrativas hispánicas)

Madres E Hijas (Narrativas hispánicas)

Tú no eres como otras madres (Periférica & Errata naturae, nº1)

Tú no eres como otras madres (Periférica & Errata naturae, nº1)

Paula (Contemporanea (debolsillo))

Paula (Contemporanea (debolsillo))

Guía para madres rebeldes

Guía para madres rebeldes

Quién quiere ser madre

Quién quiere ser madre

Azules son las horas (ESPASA NARRATIVA)

Azules son las horas (ESPASA NARRATIVA)

La madre (Letras Universales)

La madre (Letras Universales)

Una madre (Nuevos Tiempos)

Una madre (Nuevos Tiempos)

El nudo materno

El nudo materno

El libro de mi madre

El libro de mi madre

Y De Repente Un Ángel

Y De Repente Un Ángel

Las manos de la madre (ARGUMENTOS)

Las manos de la madre (ARGUMENTOS)

Cómo no ser una drama mamá (Diversos)

Cómo no ser una drama mamá (Diversos)

La mejor madre del mundo

La mejor madre del mundo

Quién quiere ser madre

Quién quiere ser madre

¿Dónde está mi Tribu? Maternidad y Crianza en una Sociedad Individualista. Edición 1, Colección Mujeres

¿Dónde está mi Tribu? Maternidad y Crianza en una Sociedad Individualista. Edición 1, Colección Mujeres

También esto pasará (Narrativas hispánicas)

También esto pasará (Narrativas hispánicas)


Nueve libros sobre sexo que pueden cambiarte la vida

$
0
0

Nueve libros sobre sexo que pueden cambiarte la vida

Leer favorece la concentración, aumenta tu vocabulario y hace que seamos más empáticos, pero ¿puede un libro mejorar nuestra vida sexual? No hablamos de literatura erótica. Hablamos de aprender. 

De terminar el libro y saber que tenemos muchos más conocimientos de la materia que cuando empezamos. De irnos a la cama sabiendo una cosa más, y que eso que hemos aprendido, tenga que ver con el sexo.

Hemos recopilado para ti nueve libros que van más allá del típico Kamasutra, con los que aprenderás y podrás mejorar tu vida sexual porque el conocimiento, es poder. 

Hablemos de vaginas. Salud sexual femenina desde una perspectiva global

Hablemos De Vaginas Libros Sobre Sexo Que Te Cambiaran La Vida

Para encontrar el placer en la totalidad de su esplendor es imprescindible conocer un poco de tu propia anatomía. 

¿Dónde está el punto G? ¿Es posible alcanzar el orgasmo solo con la penetración? ¿Qué es el clítoris? Aprender de tu propio cuerpo es clave para entender qué pasa cuando mantienes relaciones sexuales.

Por eso hemos elegido este libro de la ginecóloga Miriam Al Adib en el que se habla de la sexualidad en diferentes etapas de la vida, de la salud sexual y de la anatomía y fisiología del órgano sexual femenino. Un imprescindible para conocerte.

Inteligencia sexual 

Inteligencia Sexual Libros Sexo

El coaching está de moda, y en el sexo no podía ser menos. La sexóloga María Esclápez vuelca todos sus conocimientos en este libro para que tú tengas un mejor sexo. Utiliza técnicas de coaching y motivación enfocadas a la sexualidad, porque según su propia autora, “hay que preocuparse del sexo no solo cuando algo falla”. 

El concepto de inteligencia sexual nace "de la idea de aceptar y vivir la sexualidad de una forma positiva y libre de estereotipos y estigmas sociales", según afirma la propia autora, y con el libro trabajarás el deseo para conseguir tener un sexo consciente y pleno. Con ella recorrerás un camino hasta la inteligencia sexual. 

Sexperimentando

Sexperimentando Libros De Sexo

Nayara Malnero es youtuber y especialista en resolver dudas sexuales. Si la educación sexual es una asignatura pendiente, este es el libro que necesitas. De forma práctica, sencilla y amena, te explicará el sexo desde el principio, resolverá dudas básicas e inseguridades y es un complemento ideal para abordar la sexualidad en familia. 

Si tienes hijos adolescentes, este libro es ideal para que ahondes en la sexualidad con ellos más allá del uso de los preservativos y les enseñes a vivir la sexualidad de una forma libre, consciente y con conocimientos reales, porque está especialmente escrito para los más jóvenes.

Masters of Sex: Vida y época de William Masters y Virginia Johnson, la pareja que enseñó a Estados Unidos cómo amar

Masters Of Sex Libros De Sexo

La serie inspirada en este libro es una maravilla, pero si a pesar de haber visto ya Masters of sex, te has quedado con ganas de más, este ensayo es la cura. En él, Thomas Maier ofrece una mirada sin precedentes sobre la pareja del ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson, dos investigadores pioneros de la sexualidad humana en la Universidad de Washington en St. Louis, que supusieron toda una revolución en la década de los 60.

A lo largo de más de cuarenta años y a través de la observación directa de encuentros sexuales entre cientos de hombres y mujeres, analizaron y explicaron temas hasta entonces tabú, que se recogen en esta biografía que te enseñará mucho sobre la sexualidad en pareja.

S=EX2: La ciencia del sexo

S Ex2 La Ciencia Del Sexo Libros De Sexo

Es, quizás, el libro más científico de todos los que conforman esta lista. En él, Pere Estupinyà participa en un estudio sobre disfunción eréctil y el orgasmo masculino, visita centros de referencia como el Instituto Kinsey, se infiltra en clínicas de medicina sexual, acude a congresos internacionales de sexología, y entrevista a científicos expertos en sexualidad. 

Pero también habla con asexuales, fetichistas, mujeres multiorgásmicas, anorgásmicas, intersexuales, pasa una noche en un club de swingers de Nueva York, participa en eventos sadomasoquistas, habla con actores y actrices porno, y acude a talleres donde una mujer enseña a tener orgasmos con la respiración y la mente.

Y lo acompaña de una exhaustiva revisión científica sobre la sexualidad. Todo un máster en ciencia del sexo.

¿En qué piensan los hombres?: Todo lo que has de saber sobre el deseo y la sexualidad masculinos

En Que Piensan Los Hombres Libros De Sexo

No solo es importante saber de tu propio cuerpo, sino del cuerpo de tu pareja. Esta guía sobre sexualidad masculina rompe tabúes, desmiente mitos y te aportará una visión muy clara de la sexualidad en el hombre. 

José Bustamante es especialista en sexología y terapia de pareja, y a través de los casos que llegan a su consulta, nos presenta las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan las parejas, cómo las viven y cómo las pueden superar.

Sexo 4.0: ¿Un nuevo (des)orden amoroso?

Sexo 4 0 Libros De Sexo Valerie Tasso

Valérie Tasso analiza en su último libro la actual visión de la sexualidad y cómo se manifiesta en un contexto digital que en nada se parece al que hasta ahora conocíamos. Si te planteas si la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos o si ha modificado las formas de vivir en pareja, necesitas este ensayo en el que la sexóloga francesa analiza cómo vivimos la sexualidad en esta nueva era

Diarios amorosos

Diarios Amorosos Libros De Sexo

Este libro reúne Incesto (1932-1934) y Fuego (1934-1937), los diarios amorosos no censurados de la fascinante Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de una escritora que siempre buscó actuar con plena libertad e independencia y buscar la libertad sexual y sentimental. 

Fue una de las primeras mujeres en poner firma sus relatos sexuales, describiendo la sensualidad y sexualidad con tanto detalle que no podíamos dejarla fuera. En estos diarios no solo aparecen apuntes sexuales, sino que narra las consecuencias del incesto con su padre o diferentes observaciones sobre el mundo en esa época, como por ejemplo la guerra civil española. 

Mala Mujer: La revolución que te hará libre

Este libro no es solo un libro sobre sexualidad femenina. Es un relato de feminismo, poder y lucha para que la sexualidad femenina consiga esa libertad que aún se resiste. Está escrito por la periodista Noemí Casquet, e ilustrado por Andyn. Es divertido, didáctico y muy revelador.

“De entre todas las cosas que pude escoger, elegí ser libre. El viaje que hice a mi interior me sirvió de experiencia y aprendizaje. Eso, mezclado con los años de investigación en el ámbito sexual como periodista, me ha llevado a ser quien soy: una mala mujer.” Así se define Noemí, y nos encanta. Un libro para hacernos libres a través de la sexualidad.

Foto | Unsplash

Hablemos de vaginas. Salud sexual femenina desde una perspectiva global (Libros Singulares)

Hablemos de vaginas. Salud sexual femenina desde una perspectiva global (Libros Singulares)

Sexperimentando: Todo lo que no se atrevieron a contarte: aprende y disfruta (Prácticos)

Sexperimentando: Todo lo que no se atrevieron a contarte: aprende y disfruta (Prácticos)

Inteligencia sexual: Practica sexo inteligente. Desarrolla tu potencial sexual (Estilo de vida)

Inteligencia sexual: Practica sexo inteligente. Desarrolla tu potencial sexual (Estilo de vida)

Masters of Sex: Vida y época de William Masters y Virginia Johnson, la pareja que enseñó a Estados Unidos cómo amar

Masters of Sex: Vida y época de William Masters y Virginia Johnson, la pareja que enseñó a Estados Unidos cómo amar

S=EX2: La ciencia del sexo

S=EX2: La ciencia del sexo

¿En qué piensan los hombres?: Todo lo que has de saber sobre el deseo y la sexualidad masculinos (Divulgación-Autoayuda)

¿En qué piensan los hombres?: Todo lo que has de saber sobre el deseo y la sexualidad masculinos (Divulgación-Autoayuda)

Sexo 4.0: ¿Un nuevo (des)orden amoroso? (Fuera de Colección)

Sexo 4.0: ¿Un nuevo (des)orden amoroso? (Fuera de Colección)

Diarios amorosos: Incesto (1932-1934) / Fuego (1934-1937) (Libros del Tiempo)

Diarios amorosos: Incesto (1932-1934) / Fuego (1934-1937) (Libros del Tiempo)

Mala mujer: La revolución que te hará libre (Guías ilustradas)

Mala mujer: La revolución que te hará libre (Guías ilustradas)

Siete nombres para iniciarse en la poesía erótica, porque hay placer en la lectura más allá de E.L. James

$
0
0

Siete nombres para iniciarse en la poesía erótica, porque hay placer en la lectura más allá de E.L. James

La literatura erótica no está restringida a la novela. En poesía, un género cuyo particular lenguaje se presta especialmente a la evocación y la metáfora, el erotismo puede ser de alto voltaje sin necesidad de ser explícitos.

Como género, la poesía erótica tuvo uno de los periodos más fértiles de nuestra tradición durante el Siglo de Oro, como documenta José Ignacio Díez Fernández en su libro Poesía erótica en los Siglos de Oro. 

Aunque es en el Marqués de Sade donde la literatura erótica encuentra a su mayor exponente. Un puesto que nadie ha logrado arrebatarle a lo largo de los siglos, aunque eso no quiere decir que el paso del tiempo no nos haya traído otras propuestas y poetas que han enriquecido el género.

En especial, en los últimos años, en los que la aparición de Internet ha conectado de forma más directa e inmediata a los autores con sus lectores. Propiciando de este modo, que géneros que se consideraban minoritarios como la poesía, hayan dejado de serlo.

Una de las citas más célebres de Octavio Paz dice que la relación entre erotismo y poesía es tal que puede decirse que el primero es una poética corporal y la segunda es una erotización del lenguaje. Sin embargo, como en todo, antes de poder disfrutar plenamente de él, ha y que iniciarse. Es por ello que, a continuación, damos algunos nombres para hacerlo.

El prostíbulo poético

Prostibulo Poetico

El Poetry Brothel nació en Nueva York fundado por Kiely Sweatt y, como su nombre sugiere, en él los clientes pagan por tener encuentros íntimos y originales en los que no hay sexo pero sí poesía recitada de tú a tú.

Esta original iniciativa teatral llegó hace 10 años a España convertida en El prostíbulo poético.  Primero se inicio en Barcelona, donde la poeta Sonia Barba es su "madame", y más recientemente ha abierto sede en la capital.

 

Desde marzo, cada mes tiene lugar un nuevo evento del colectivo en la Sala Equis de Madrid, mientras que en Barcelona se organizan de forma periódica en Soho House y en localizaciones secretas.

Aunque las y los poetas que conforman este curioso burdel realizan eventos en hoteles, pastelerías, galerías de arte, cines, teatros, cenas, bodas… Así que lo mejor es estar atento a su página web para poder enterarse antes de que se acaben las entradas. Algo que sucede con frecuencia.

 

Algunas de sus integrantes más reconocidas son la actriz Isabel Llanos, cuyo poema más famoso es Gotitas; Bárbara Cabezas Inestal, autora de Oda al clítoris, otro de los grandes éxitos del Prostíbulo y Pilar Astray,  que ha publicado los libros El lenguaje de la gravedad, Diez poemas medicina para que papel venza a piedra y Aquelarre.

Además de realizar diferentes talleres de poesía erótica y burlesque, El postibulo poético publica todos los años una nueva edición del Libro rojo, un libro que recoge a modo de antología el trabajo de sus poetas.

 

Carla Márquez

Corazón de fulana es la primera obra de la escritora canaria Carla Márquez, un libro erótico en el que la libertad, el sexo y la valentía son los temas centrales de los microrrelatos y los poemas que componen el libro.

Con él, pretende "visibilizar un tema aún tabú como es el sexo, la libertad y el placer sin límites". 

Entre sus referentes a la hora de escribir se encuentran otros grandes referentes de la literatura erótica como son Anaïs Nin, Almudena Grandes con su libro Las edades de Lulú y la poesía y prosa erótica de Gioconda Belli.

Corazon De Fulana

Octavio Paz

Aunque Octavio Paz se inscribe principalmente en una corriente de poesía existencial con tintes surrealistas, el escritor mexicano, exploró los terrenos del erotismo. El amor y la mujer constituyen temas centrales de su obra poética

En los textos líricos de Paz, el amor y el erotismo, pueblan un mundo en el que copulan entre sí todos los elementos de la Tierra y el mundo de las ideas y las palabras.

 

En 1990 obtuvo el Premio Nobel de Literatura como reconocimiento a toda su  obra.  Entre sus libros más destacados se encuentran El Laberinto de la Soledad, El Arco y la Lira y Libertad bajo Palabra

Minerva Margarita Villarreal

Minerva Margarita Villarreal es una editora y poeta mexicana ampliamente premiada en su país por su trabajo. Entre los galardones recibidos se encuentra el Premio Nacional de Poesía Nuevo Reino de León y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines. 

 

Su poesía es transgresora, irónica, aguda y muy cuidada en su forma. En ella se eleva el encuentro amoroso hasta lo divino y el cuerpo masculino se convierte en un elemento más de la naturaleza, como un árbol, que se besa y se adora.

Su obra poética es muy extensa y en ella destacan los libros: Tálamo, Epigramísticos, El corazón más secreto, Adamar y Las maneras del agua.

Pablo Neruda

El escritor chileno, calificado por Gabriel García Márquez como "el poeta más grande del siglo XX en cualquier idioma", tocó muchos palos dentro de su obra poética.

Además de utilizar la poesía para hacer denuncia social o ponerse romántico, Neruda tiene grandes poemas eróticos entre los que destacan algunos de los incluidos en sus Cien sonetos de amor.

 

De hecho, suyo es el famoso verso: "quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos". La poesía erótica de Pablo Neruda es el claro ejemplo de que no hace falta ser explícito para estimular la imaginación.

Podemos encontrar buenas muestras en sus sonetos XVII, XXI, XCIII, LXXXIII,  XVII y en los poemas Tengo hambre de tu boca y Sed de ti me acosa.

Carlos Salem

Además de poesía erótica, Carlos Salem escribe novela, literatura infantil y es periodista. En lo que concierte a la poesía erótica, es autor del exitoso libro de prosa poética Follamantes y de su segunda parte, La Rebelión de los Follamantes. 

 

El autor cuenta con miles de seguidores tanto en Instagram como en Twitter, suscribiéndose así a la oleada de escritores activos en redes que han popularizado un género como la poesía

Como agitador cultural, fundó el Bukowski club de Madrid, un bar literario de Malasaña, germen del movimiento de este movimiento poético que es un fenómeno en las redes. en él se llevan a cabo Jam sesion de Poesía coordinadas por Salem, que ha realizado centenares de recitales en diferentes países como Francia, Suiza, México, Colombia y Argentina.  

Anaïs Nin

Leer a Anaïs Nin es sumergirse en un mundo en el que es imposible concebir la existencia sin la pasión amorosa. Cuando un coleccionista que la contrató para escribir relatos eróticos a un dólar la página le pidió que se dejara de poesía y se centrara en el sexo, Anaïs le contestó que "el sexo sin poesía no es sexo, no sabe a nada, no huele, no vive".

Más conocida por los diarios que escribió a lo largo de su vida y sus relatos que ahondan en tabús de su época como la homosexualidad o el adulterio, es imposible hablar de literatura erótica sin incluir a la escritora francesa de raíces cubano-españolas. 

Fotos | Unsplash

LAS MANERAS DEL AGUA

LAS MANERAS DEL AGUA

CORAZÓN MÁS SECRETO - EL

CORAZÓN MÁS SECRETO - EL

Tálamo: Prólogo de Luis García Montero (Poesía Hiperión)

Tálamo: Prólogo de Luis García Montero (Poesía Hiperión)

Adamar. [Tapa blanda] by VILLARREAL, Minerva Margarita.-

Adamar. [Tapa blanda] by VILLARREAL, Minerva Margarita.-

Epigramísticos (Los cincuenta)

Epigramísticos (Los cincuenta)

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Contemporanea (debolsillo))

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Contemporanea (debolsillo))

Cien sonetos de amor (Contemporánea)

Cien sonetos de amor (Contemporánea)

Diarios Amorosos (Libros del Tiempo)

Diarios Amorosos (Libros del Tiempo)

Pájaros de fuego.

Pájaros de fuego.

El laberinto de la soledad (Letras Hispánicas)

El laberinto de la soledad (Letras Hispánicas)

El arco y la lira. El poema, la revelación poética, poesía e historia (Seccion de Lengua y Estudios Literarios)

El arco y la lira. El poema, la revelación poética, poesía e historia (Seccion de Lengua y Estudios Literarios)

Libertad bajo palabra (Letras Hispánicas)

Libertad bajo palabra (Letras Hispánicas)

El lenguaje de la gravedad

El lenguaje de la gravedad

AQUELARRE (Poesía)

AQUELARRE (Poesía)

Las Edades de Lula

Las Edades de Lula

Follamantes (Prosa Poética)

Follamantes (Prosa Poética)

La rebelión de los follamantes

La rebelión de los follamantes

Poesía erótica en los Siglos de Oro, la (Arcadia de las letras)

Poesía erótica en los Siglos de Oro, la (Arcadia de las letras)

Las 20 novelas de todos los tiempos más vendidas del mundo: ¿cuáles has leído?

$
0
0

Las 20 novelas de todos los tiempos más vendidas del mundo: ¿cuáles has leído?

¿Quién ha dicho que una lista de libros más vendidos tiene que estar plagada de libros destinados a un público mayoritario y de calidad dudosa? La lista de las 20 novelas más vendidas en todo el mundo, ofrecida por Wikipedia, es la prueba fehaciente de que este tópico es un mito.

Está compuesta por libros muy diferentes, escritos en diversos tiempos, idiomas y culturas que comparten una sola cosa en común: acumulan millones de ejemplares vendidos.

Y, aunque es cierto que hay una mayoría los libros en inglés, la novela más vendida en el mundo entero y que gana por goleada, nos queda muy cerca. Por mucho que su narrador no quiera acordarse de en qué lugar de la Mancha tiene lugar...

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha

Publicada en 1605, Don Quijote de la Mancha ha tenido varios siglos para convertirse con un amplio margen en la novela más vendida del mundo con aproximadamente 500 millones de ejemplares. Aunque no se disponen de cifras exactas, la mayoría de los historiadores coinciden en que el título lo ostenta el libro de Miguel de Cervantes. Además, se calcula que se han publicado 690 ediciones distintas y que se ha traducido a 140 lenguas y variedades lingüísticas diferentes.

Historia de dos ciudades, Charles Dickens

Historia de dos ciudades

La novela escrita por Charles Dickens tiene como telón de fondo la ciudad de Londres y el París de la Revolución Francesa. La primera simboliza la tranquilidad, la vida sencilla y ordenada; mientras que la segunda es la agitación, el desafío y el caos. Este conflicto entre dos mundos en una época en la que se anuncian drásticos cambios sociales ocupa el segundo lugar de la lista con más de 200 millones de copias venidas desde su publicación en 1859.

El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien 

Portada El Senor De Los Anillos J R R Tolkien 201601252224

El señor de los añillos es la obra escrita en el siglo XX más vendida en todo el mundo. La trilogía escrita por J.R.R. Tolkien ha vendido 150 millones de ejemplares y entra en esta lista con todos sus libros en conjunto y no con uno de ellos en particular. se trata de una historia de fantasía épica que nació como secuela de su anterior novela El Hobbit pero que terminó por convertirse en una historia de mucho más alcance y extensión. Ha tenido numerosas adaptaciones radiofónicas y cinematográficas, siendo la más popular la del director de cine neozelandés Peter Jackson.

El principito, Antoine de Saint-Exupéry 

El Principito

El principito de Antoine De Saint-Exupéry, publicado por primera vez en 1946, está considerado por Le Monde como uno de los cinco mejores libros del siglo XX en Francia. Se ha convertido, además, en el libro escrito en francés más traducido. Está disponible en más de 250 idiomas y dialectos y ha vendido 140 millones de ejemplares. Se trata de una novela corta con observaciones profundas sobre la vida que viene acompañada de dibujos en acuarela del propio Exupéry. 

El hobbit, J. R. R. Tolkien

Portada El Hobbit J R R Tolkien 201505211338

El Hobbit es la obra de Tolkien que explora el mundo mitológico que, más tarde, le daría la fama. Se publicó por primera vez en Reino Unido en 1937 y,  debido al éxito que tuvo y a las buenas críticas que recibió, los editores le pidieron al escritor la continuación que se acabaría convirtiendo en El Señor de los Anillos. Ha vendido más de 100 millones de copias en diferentes idiomas.

Sueño en el pabellón rojo,  Cao Xueqin 

Sueño en el pabellón rojo

Sueño en el pabellón rojo es una de las obras maestras de la literatura china.  Antes de su publicación en 1791, la novela circuló en copias manuscritas con diferentes títulos. Se trata de una obra semiautobiográfica que refleja el auge y decadencia de la propia familia de Cao Xueqin y, por tanto, también de la dinastía Qing. Destaca por la observación detallada de la vida y las estructuras sociales de la aristocracia china del siglo XVIII. Sus ventas se estiman en 100 millones de ejemplares.

Diez negritos,  Agatha Christie 

Portada Diez Negritos Agatha Christie 201505291003

Publicada en 1939, Diez negritos de Agatha Christie es la novela de misterio más vendida de la historia.  Está protagonizada por diez personas que reciben cartas firmadas por el desconocido Mr. Owen, quien les invita a pasar unos días en una mansión en un islote. Debido a su enorme éxito, ha tenido numerosas adaptaciones al cine, la televisión, la radio y el teatro. Ha vendido 100 millones de ejemplares.

Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll  

Alicia en el país de las maravillas

De la primera edición de Alicia en el país de las maravillas en 1865 solo se conservan 23 copias, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, y las restantes forman parte de las colecciones privadas de algunos lectores. En 1998, una de ellas se subastó por la friolera de 1,5 millones de dólares. se ha traducido a numerosos idiomas, incluido el esperanto. Sus ventas se estiman en más de 100 millones de ejemplares.

El león, la bruja y el armario; C.S. Lewis

Crónicas de Narnia

Las crónicas de Narnia es una heptalogía de libros juveniles escrita en los años cincuenta por el británico C.S. Lewis. Relata las aventuras en dicha tierra de fantasía y magia, poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas. El león, la bruja y el armario fue su primera entrega. Sus ventas se calculan en aproximadamente 85 millones de copias.  

Ella, Henry Rider Haggard

she

Ella es la novela fantástica que da comienzo una tetralogía protagonizada por Ayesha, "la que debe ser obedecida" y que parece haber encontrado el secreto de la juventud eterna. Henry Rider Haggard es el gran narrador de la literatura fantástica y de aventuras. En 1887 publicó Ella, que se convirtió de forma inmediata en un best seller. Desde entonces, generaciones de lectores han seguido enganchándose a su historia hasta haber vendido unas 83 millones de copias.

El código Da Vinci, Dan Brown

El Código Da Vinci

La novela de misterio escrita por Dan Brown se publicó por primera vez en 2003, convirtiéndose en un superventas mundial. Traducido a 44 idiomas, El Código Da Vinci ha vendido 80 millones de ejemplares. La novela es la segunda de una trilogía en la que Robert Langdon es protagonista y en ella se mezclan el suspense de detectives, el esoterismo y las teorías de la conspiración.

El guardián entre el centeno, J. D. Salinger

Salinger

El guardián entre el centeno es la novela más célebre del escritor estadounidense J.D. Salinger. En su país, cuando se publicó en 1951, la novela provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescente. Hasta le fecha,  se han vendido más de 60 millones de copias y cada año se venden 250 mil ejemplares del libro. 

El alquimista, Paulo Coelho

El alquimista

Escrita por el brasileño Paulo Coelho en 1988, El alquimista es una de las novelas más traducidas del mundo con 80 lenguas distintas y publicada en 170 países diferentes. Cuenta la historia de Santiago, un joven pastor andaluz que viaja desde su tierra natal hacia el desierto egipcio en busca de un tesoro oculto en las pirámides. Un testimonio de la fuerza transformadora de los sueños y de la importancia de escuchar al corazón.  Ha vendido 65 millones de copias en todo el mundo

Heidi, Johanna Spyri

Heidi

La escritora suiza Johanna Spyri creó en 1880 a la célebre niña huérfana de los Alpes. Originalmente se publicó en dos partes: Heidi y De nuevo Heidi. Sin embargo, las siguientes ediciones unieron las dos novelas en un solo tomo, y  es en este formato somo se ha convertido en uno de los libros más leídos de la literatura suiza en el mundo. Ha vendido alrededor de 50 millones de ejemplares.

Ana de las Tejas Verdes, Lucy Maud Montgomery

ana de las tejas verdes

Ana de las Tejas Verdes se publicó como novela para todas las edades pero en décadas recientes ha pasado a estar considerado un libro para niños. Lo escribió en 1908 la canadiense Lucy Maud Montgomery y narra la vida de Anne Shirley, una niña huérfana que gracias a su carácter imaginativo y despierto encandila a todos los habitantes del pequeño pueblo pesquero ficticio donde se desarrolla la historia a principios del siglo XX. Sus ventas se estiman en 51 millones de ejemplares.

Azabache, Anna Sewell

Azabache

Azabache fue escrita en 1877 por la inglesa Anna Sewell. Lo hizo durante los últimos años de su vida, en los que estuvo encerrada en casa por invalidez. Se trata de una memoria autobiográfica contada en primera persona por un caballo. A través de él y de su historia se ahonda en cómo tratar a la gente con amabilidad, simpatía y respeto. La autora murió tan solo cinco meses después de su publicación pero pudo llegar a vivir el éxito en el que la novela se convirtió nada más salir. A día de hoy es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos con 50 millones de ejemplares.  

El nombre de la rosa, Umberto Eco

El nombre de la rosa

El nombre de la rosa es la novela más emblemática de Umberto Eco. La historia narra las investigaciones de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayuda en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento.  El gran éxito de crítica y la popularidad que adquirió la novela la llevó a las pantallas de cine en 1986 protagonizada por Seann Connery y Christian Slater.  Se estima que ha vendido 50 millones de copias en todo el mundo.

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, J. K. Rowling

Harry Potter

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte es el séptimo libro de la archiconocida serie literaria Harry Potter de la autora británica J.K. Rowling. También es el que la cierra. Se publicó el 21 de julio de 2007 y concluye con el enfrentamiento final, largamente esperado, entre Harry Potter y sus amigos contra Lord Voldemort y los Mortífagos. El libro rompió récords de ventas, convirtiéndose en el libro más rápidamente vendido de todos los tiempos. A las 24 horas de su publicación se habían colocado ya más de once millones de copias. En total, se han acabado vendido 40 millones de ejemplares.

Juan Salvador Gaviota, Richard Bach

Juan Salvador Gaviota

Juan Salvador Gaviota es una novela pero también es una fábula protagonizada por una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el vuelo. Es obra del estadounidense Richard Bach y se publicó por primera vez en 1970.  El libro alcanzó el primer puesto en la lista de más vendidos del New York Times, lugar en el que permaneció durante 38 semanas. Hasta la fecha, ha vendido 40 millones de ejemplares.

Ángeles y demonios, Dan Brown

Portada Angeles Y Demonios Dan Brown 201505260958

Publicada en el año 2000, Ángeles y demonios es el thriller de intriga y suspense que precede a El Código Da Vinci y, por tanto, la primera aventura de Robert Langdon, el carismático experto de simbología religiosa. En ella  trata de evitar la destrucción de la Ciudad del Vaticano.  La novela fue llevada a la gran pantalla en mayo de 2009  y ha vendido 39 millones de copias.

Fotos | Unsplash y cortesía de sus respectivas editoriales.

Don Quijote de la Mancha (R.A.E.)

Don Quijote de la Mancha (R.A.E.)

Historia de dos ciudades

Historia de dos ciudades

Pack Tolkien (El Hobbit + La Comunidad  + Las Dos Torres + El Retorno del Rey) (Biblioteca J. R. R. Tolkien)

Pack Tolkien (El Hobbit + La Comunidad + Las Dos Torres + El Retorno del Rey) (Biblioteca J. R. R. Tolkien)

El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)

El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)

El Hobbit (Biblioteca J. R. R. Tolkien)

El Hobbit (Biblioteca J. R. R. Tolkien)

Sueño en el pabellón rojo. TOMO- I (Narrativa Clásica)

Sueño en el pabellón rojo. TOMO- I (Narrativa Clásica)

Alicia en el País de las Maravillas (Libro Ilustrado Regalo)

Alicia en el País de las Maravillas (Libro Ilustrado Regalo)

El león, la bruja y el armario: Las Crónicas de Narnia 2

El león, la bruja y el armario: Las Crónicas de Narnia 2

El Código Da Vinci (Bestseller)

El Código Da Vinci (Bestseller)

El guardián entre el centeno (El Libro De Bolsillo - Literatura)

El guardián entre el centeno (El Libro De Bolsillo - Literatura)

El Alquimista (Biblioteca Paulo Coelho)

El Alquimista (Biblioteca Paulo Coelho)

Ana la de Tejas Verdes.

Ana la de Tejas Verdes.

Azabache (Spanish Edition)

Azabache (Spanish Edition)

Harry Potter y las Reliquias de La Muerte

Harry Potter y las Reliquias de La Muerte

Juan Salvador Gaviota (BEST SELLER ZETA BOLSILLO)

Juan Salvador Gaviota (BEST SELLER ZETA BOLSILLO)

Ángeles y demonios (Narrativa)

Ángeles y demonios (Narrativa)

17 libros actuales que vas a poder llevarte a casa firmados por sus autores en La Feria del Libro de Madrid

$
0
0

17 libros actuales que vas a poder llevarte a casa firmados por sus autores en La Feria del Libro de Madrid

Este viernes se inaugura la 78ª Feria del libro de Madrid en el parque de El Retiro, una de las citas más importantes del mundo editorial en español

Desde el 31 de mayo hasta el 16 de junio se podrán visitar las 361 casetas habilitadas este año en las que editoriales, librerías y otras instituciones mostrarán al público su catálogo.

Entre presentaciones, proyecciones y charlas hay programadas 300 actividades para todo tipo de público. Aunque, sin duda, el evento estrella en la Feria del Libro de Madrid son las firmas de autores. Este año están previstos 5.000 actos de firmas.

La lista de autores es inabarcable así que en Trendencias hemos querido hacer una pequeña selección que mezcla descubrimientos y los libros mejor valorados de los últimos meses, autores nóveles y consagrados. Porque, por muchos ejemplares que se hayan impreso, un libro firmado es un libro único.

Por qué lloran las ciudades, Elisa Levi

Portada Por Que Lloran Las Ciudades Elisa Levi 201811061227

A pesar de su juventud, Elisa Levi ha escrito poesía y teatro antes de probar con la narrativa. Por qué lloran las ciudades (Temas de hoy, 2019) es su primera novela. Una oda al desencanto en la que la protagonista viaja sola a Japón cuando su novio se suicida. Nostalgia, tristeza y melancolía afloran por las calles de Tokio mientras la acompañamos en su deambular por la gran urbe y por preguntas sin respuesta.

  • ¿Cuándo? El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta Casa del Libro 161 - 162. El 2 de junio de 19:00 a 21:00  en la Caseta Cervantes y compañía 320. El 7 de junio de 19:00 a 21:00 en  la Caseta El Corte Inglés 184  y el 14 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Antonio Machado 33.

La sonrisa de los pájaros, Lea Vélez

Portada La Sonrisa De Los Pajaros Lea Velez 201811271356

Lea Vélez ha escrito numerosos guiones de series de televisión y es autora de seis novelas, la última: La sonrisa de los pájaros (Destino, 2019). Un libro que, como tiene acostumbrada la autora a sus lectores, es una lección de vida. En sus páginas nos cuenta la historia de una periodista y escritora que regresa, veinte años después de que un trágico accidente acabara con su felicidad familiar, a la urbanización en pleno campo en la que vivió hasta la adolescencia.

  • ¿Cuándo? El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta Destino 211. 

Tres manera de inducir un coma, Alba Carballal

Portada Tres Maneras De Inducir Un Coma Alba Carballal 201811280934

Tres maneras de inducir un coma (Seix Barral, 2019) es una sátira social y moral, ambientada en el Madrid de hoy, con la que Alba Carballal actualiza la tradición de la picaresca española. Una ópera prima en la que una enigmática llamada de teléfono y una extraña oferta de trabajo son el punto de inicio de una aventura protagonizada por un cuarentón con estudios universitarios y sin perspectiva alguna de futuro. El telón de fondo es un Madrid contemporáneo y underground lleno de personajes que son perdedores, a su manera, y que luchan por sobrevivir en un entorno hostil.

  • ¿Cuando? el 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Los Editores 127 y de 17:00 a 19:00 en la Caseta La Central 209 y el 16 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Atenas 117. 

La herida perpetua, Almudena Grandes

Portada La Herida Perpetua Almudena Grandes 201902261303

La herida perpetua (Tusquets, 2019) es un libro necesario para entender la España de hoy. Reúne al completo la colaboración semanal como columnista en el El País de Almudena Grandes, una de las escritoras españolas más reconocidas de las últimas décadas. En sus columnas aparecen los protagonistas de la actualidad política de los últimos diez años y los grandes y pequeños acontecimientos a los que hemos asistido durante este tiempo: los efectos de la crisis económica sobre la gente corriente, la corrupción política y el incierto panorama del presente. 

  • ¿Cuándo? El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta Gaztambide 25, el 1 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Muga 137, el 2 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Rafael Albertí 73, el 8 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Miraguano 252 - 253, el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Antonio Machado 33 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Lé 331, el 14 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Casa del Libro 161-162 y el 15 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Los Editores 127 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta FNAC 170 - 171.

Todo el bien y todo el mal, Care santos

Portada Todo El Bien Y Todo El Mal Care Santos 201807031127

Además de colaboradora de El Periódico y de la revista Mujer Hoy, Care Santos es autora de diez novelas, entre las que destacan Habitaciones cerradas (Planeta, 2011), adaptada a la televisión en 2014.  Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Todo el bien y todo el mal (Destino, 2019) es su última novela, una historia en la que el amor más verdadero esconde el secreto más grande. Un libro que te hace plantearte qué estarías dispuesto a hacer por un ser querido y cuáles son las prioridades de tu vida.

  • ¿Cuándo? El 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Atenas 117 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Miraguano 252-253.

La mejor madre del mundo, Nuria Labari

la mejor madre del mundo

La mejor madre del mundo (Literatura Random House, 2019) es una novela que disecciona el mito de la maternidad desde la perspectiva ambivalente que genera esta experiencia en la identidad femenina contemporánea. La protagonista de la novela tiene 35 años y es estéril cuando decide ser madre. Cinco años y dos hijas después cree haberlo ganado y perdido todo. Es entonces cuando decide escribir una historia que es un duelo entre la escritora que fue y la madre en que se ha convertido. 

  • ¿Cuándo? El 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta La Central 209 y el 9 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Cervantes y Compañía 320.

El último barco, Domingo Villar

El último barco

El último barco (Siruela, 2019) es un nuevo caso para el inspector Leo Caldas. Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija y, aunque nada parece haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, el inspector pronto comprueba que, tanto en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro.

  • ¿Cuándo? El 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Estudio en escarlata 95, el 2 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Siruela 195 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Lé 331, el 7 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Jarcha 361, el 8 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Los editores 127, el 13 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Miraguano 252, el 14 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Fnac 171, el 15 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Siruela 195 y el 16 de junio de 19:00 a 21:00 en La Caseta Librería La buena vida 89.

Formas de estar lejos, Edurne Portela

Edurne Portela

Los personajes de Formas de estar lejos (Galaxia Gutenberg, 2019) se mueven en un mundo en el que la violencia y el abuso se disimulan en silencio y se producen en espacios supuestamente seguros como la propia casa o la universidad. La novela cuenta la historia de Alicia, que deja su vida en Euskadi por una carrera universitaria en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos. Allí conoce a Matty. Ambos se enamoran y comienzan una vida juntos que podría calificarse de exitosa. Sin embargo, poco a poco se desvelarán las mentiras y perversiones que se esconden detrás de esa vida perfecta. 

  • ¿Cuándo?  El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Méndez 81, el 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Lé 331, el 2 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Mujeres & Compañía 80 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería visor 149, el 6 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Galaxia Gutenberg 191, el 8 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Polifemo 273, el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Los Editores 127 y de 19:00 a 21: en la Caseta Librería Miraguano 252, el 14 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta La central 209 y el 15 de junio de 19:00 a 21:00 en La Caseta Jarcha 361. 

Sánchez, Esther García Llovet

A9414d1ff09eab37b20ac35e81fb8bb1704cfd81

Sánchez (Anagrama, 2019) es la segunda entrega de la Trilogía instantánea de Madrid.  Una novela breve y contundente en la que Esther García Llovet se confirma como una extraordinaria retratista de Madrid. La historia sigue a Nikki y Sánchez, que en el pasado compartieron vida, durante una noche en la que por apuros económicos tienen que entregar un galgo de nombre Cromwell a una italiana que se dedica al negocio de las carreras. Durante una interminable madrugada, la pareja transita por un Madrid espectral en busca de ese galgo mientras se topa con un montón de extraños personajes.

  • ¿Cuándo? El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta La Central 209.

Tú no matarás, Julia Navarro

El021176

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos long sellers publicados en más de treinta países. Tú no matarás (Plaza & Janés, 2018) es su última novela. Una historia que habla sobre la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los fantasmas que nos persiguen y condicionan nuestras decisiones.  La trama sigue a Fernando, hijo de un republicano represaliado que decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.

  • ¿Cuándo?  El 31 de mayo de 19:00 a 21:00 en la Caseta Fnac 171, el 1 de junio de 18:00 a 21:00 en la Caseta Punto y como librería 126, el 2 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Diógenes 88 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Lé 331, el 6 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Cervantes & compañía 320, el 7 de junio de 18:00 a 20:00 en la Caseta Librería Lobo flaco sur 197, el 8 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Atenas 117, el 15 de junio de 19:00 a 21:00 en La Caseta Librería Méndez 81 y el 16 de junio de 18:00 a 21:00 en la Caseta Casa del libro 162.

Tus pasos en la escalera, Antonio Muñoz Molina

Portada Tus Pasos En La Escalera Antonio Munoz Molina 201902151524

Antonio Muñoz Molina ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones.  Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Tus pasos en la escalera (Seix Barral, 2019) es una novela de suspense psicológico en la que la memoria, la razón y el miedo son los elementos que determinan la realidad tangible. En ella, un hombre anticipa con ilusión el momento de reunirse con su esposa mientras ultima los preparativos de su nuevo hogar en Lisboa. Atrás queda una etapa de sus vidas en Nueva York marcada por el indeleble recuerdo del 11-S.  Sin embargo, hasta la rutina más apacible puede resultar desconcertante cuando la sospecha de una amenaza incierta la altera.

  • ¿Cuándo? El 2 de junio de 12:00 a 14:00 en la  Caseta Librería Lé 331 y de 19:00 a 2100 en la Caseta Librería Vid 62, el 8 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Antonio Machado 33 y de 19:00 a 21:00 en la  Caseta Pasajes Librería Internacional 160, el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la  Caseta Los Editores 127, el 15 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Muga 137 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Casa del Libro 161-162 y el el 16 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Rafael Albertí 73. 

Cara de pan, Sara Mesa

Sara mesa

Sara Mesa es una autora de relatos y novelas galardonada, habiendo llegado a ser finalista del Premio Herralde de Novela. Cara de pan (Anagrama, 2018) es su última novela, sobre dos seres desarraigados cuyos destinos se entrecruzan en un parque. Estos dos personajes heridos, entre los que existe una amplia diferencia de edad, establecerán una relación impropia y sospechosa que provocará incomprensión y rechazo. Aunque en ella no necesariamente coincide lo que sucede, lo que se cuenta que sucede y lo que se interpreta que sucede. Una defensa de la inadaptación y la diferencia.

  • ¿Cuándo?  El 8 de junio de 11:00 a 13:00 en la Caseta La Central 209 y de 19:00 a 2100 en la Caseta Librería Polifemo 273 y el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Fnac 170.

Los asquerosos, Santiago Lorenzo

Los asquerosos

Los asquerosos (Blackie Books, 2018) ha vendido 50.000 ejemplares y va por su 10ª edición. Podría decirse que es una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía.  Todo empieza cuando Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye y se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive a base de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Entonces se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita

  • ¿Cuándo? El 8 de junio de 19:00 a 21:00 en la  Caseta Blackie Books 156, el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Sin tarima libros 354 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta El corte inglés 184, el 15 de junio de 12:00 a 14:00 en la  Caseta Librería Miraguano 252, de 17:00 a 18:30 en la Caseta Librería Rafael Alberti 73, de 19:00 a 21:00 en la Caseta La central 209 y el 16 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Antonio Machado 33 y de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería Méndez 81.

Monstruas y centauras, Marta Sanz

Marta Sanz

Marta Sanz ha sido finalista del Nadal y es autora de varias novelas y poemarios. Monstruas y centauras es su ensayo para la colección Nuevos cuadernos Anagrama. Es la reflexión de una mujer que se pregunta, en sus actuaciones públicas y privadas, en cada gesto y palabra, cuál es el camino hacia la igualdad. Marta Sanz reflexiona sobre cómo "proteger" la lucha feminista de la simplificación y comercialización de un capitalismo que lo absorbe todo y piensa también sobre las cuotas y el poder para llegar a la conclusión de que, quizás, lo que deba modificarse sea la noción de poder misma.

  • ¿Cuándo? El 1 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Traficantes de sueños 51 y de 18:00 a 20:00 en la Caseta Librería La lumbre 185, el 2 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Páginas de espuma 158, el 7 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta Librería La buena vida 89, el 8 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Enclave de libros 118, el 9 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta La central 209, el 15 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Libros del asteroide 324 y el 16 de junio de 19:00 a 21:00 la Caseta Librería Polifemo 273. 

Permafrost, Eva Baltasar

Erh35151

Permafrost (Literatura Random House, 2018) es el debut en narrativa de Eva Baltasar. La historia íntima y carnal de una protagonista con pulsiones suicidas que se protege del exterior pero se entrega con intensidad al sexo con otras mujeres, la literatura y el arte. La autora inicia con esta novela un tríptico de protagonistas femeninas con el que quiere explorar distintas etapas en la vida de las mujeres. 

  • ¿Cuándo? El 8 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Traficantes de sueños 51 y de 17:00 a 19:00 en la Caseta La Central 209.

Lo mejor de ir es volver, Albert Espinosa

Egr57640

Actor, director, guionista y hasta ingeniero industrial, Albert Espinosa es el creador y guionista de la serie Pulseras rojas entre otras producciones cinematográficas. Su obra literaria se ha publicado en más de 40 países con más de 2.500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo. Lo mejor de ir es volver (Grijalbo, 2019) es una bella historia sobre los recuerdos, el perdón y el amor que transcurre el 23 de abril, el día del libro y las rosas, entre la ciudad de Barcelona y las islas de Ischia y Menorca. 

  • ¿Cuándo? El 8 de junio de 11:00 a 14:00 en la Caseta Casa del Libro 161, de 19:00 a 20:30 en la Caseta Librería Lobo flaco 197 y el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta Librería Lé 331.

La princesa, Loreto Sesma

Portada La Princesa Loreto Sesma Gotor 201904021654

Loreto Sesma es estudiante de periodismo y poeta. Empezó su carrera en YouTube, donde reunió a más de 56.000 suscriptores. La princesa (Espasa, 2019) es su segundo libro. En él ha dado forma a un Maquiavelo del siglo XXI que es mujer. Porque todo empieza con un par de cromosomas XX que marcan el camino de las mujeres para siempre y sentencia algunos hitos de sus vidas. Encontrar una X en una ecuación asusta, como se dice en este libro, "porque inevitablemente plantea un problema". Pero también exige una solución. 

  • ¿Cuándo? El 8 de junio de 19:00 a 21:00 en la Caseta La Central 209 y el 9 de junio de 12:00 a 14:00 en la Caseta librería Visor 149.

Puedes consultar todas las firmas programadas aquí.

Fotos | Unsplash y cortesía de las respectivas editoriales.

Por qué lloran las ciudades (temas de hoy)

Por qué lloran las ciudades (temas de hoy)

La sonrisa de los pájaros (Áncora & Delfin)

La sonrisa de los pájaros (Áncora & Delfin)

Tres maneras de inducir un coma (Biblioteca Breve)

Tres maneras de inducir un coma (Biblioteca Breve)

La herida perpetua: El problema de España y la regeneración del presente: 5 (Tiempo de Memoria)

La herida perpetua: El problema de España y la regeneración del presente: 5 (Tiempo de Memoria)

Habitaciones cerradas (NF Novela)

Habitaciones cerradas (NF Novela)

Todo el bien y todo el mal (Áncora & Delfin)

Todo el bien y todo el mal (Áncora & Delfin)

Tú no matarás (EXITOS)

Tú no matarás (EXITOS)

Tus pasos en la escalera (Biblioteca Breve)

Tus pasos en la escalera (Biblioteca Breve)

Monstruas y centauras (NUEVOS CUADERNOS ANAGRAMA)

Monstruas y centauras (NUEVOS CUADERNOS ANAGRAMA)

Cara de pan (NARRATIVAS HISPÁNICAS)

Cara de pan (NARRATIVAS HISPÁNICAS)

Lo mejor de ir es volver

Lo mejor de ir es volver

La princesa (Fuera de colección)

La princesa (Fuera de colección)

Sally Rooney, la Lena Dunham de la literatura, no solo conquista las estanterías de novedades, su último libro será serie de televisión

$
0
0

Sally Rooney, la Lena Dunham de la literatura, no solo conquista las estanterías de novedades, su último libro será serie de televisión

Sally Rooney es la autora irlandesa que está refrescando las mesas de novedades en ficción con sus observaciones sobre cómo vive y se relaciona la gente y, sobre todo, cómo justificamos nuestras acciones y comportamientos.

De ella se ha dicho que es "la Salinger de la generación Snapchat", aunque también recuerda a una Lena Dunham en versión literaria y europea por su capacidad para retratar el costumbrismo de las relaciones e inquietudes millennials.

El análisis psicológico de sus personajes es muy preciso, algo que ha cautivado especialmente a los lectores teniendo en cuenta su edad. Conversaciones entre amigos (Random House, 2018), su primera novela, se publicó con los derechos vendidos a 12 países cuando Rooney tenía 26 años.

Un debut literario que convenció, tanto a público como a critica, con una historia de iniciación ambientada en la bohemia artística irlandesa sobre amores libres y relaciones ambiguas, que ofrece un retrato honesto de una generación que rechaza las etiquetas impuestas

Conversaciones entre amigos

Normal People (Faber & Faber, 2018), su segunda novela, que publicará próximamente en español Literatura Random House, la terminó de consagrar cuando fue finalista del Man Booker Prize de ese año y preseleccionada para el Dylan Thomas de este.

El libro cuenta la vida de dos jóvenes de la misma ciudad de provincias irlandesa. Por un lado está Marianne, una inteligente marginada social a la que su familia adinerada no trata muy bien. Por el otro está Connell, deportista, popular e hijo de una madre soltera que limpia casas para sobrevivir, incluida la de Marianne.

normal people

Ambos inician una relación tan secreta como compleja a lo largo de los años. Algo que disecciona en profundidad la novela y que ahora también hará la serie de televisión en la que Hulu ha anunciado que trabaja para su adaptación.

De momento, consistirá de una temporada de 12 episodios de media hora protagonizados por Daisy Edgar-Jones en el papel de Marianne y Paul Mescal como Connell. 

sally rooney

Además, la propia Rooney está colaborando en la escritura del guión. Lo mejor es que parece que, para poder verla, no tendremos que esperar tanto. La serie ya ha empezado a rodarse en Dublín y llegará a nuestras pantallas en 2020. Un tiempo perfecto para poder leerse antes el libro.

 

Fotos |  Kate Loftus O'Brien 

Conversaciones entre amigos (Literatura Random House)

Conversaciones entre amigos (Literatura Random House)

Siete libros para aprender a cuidar el medio ambiente y cambiar el mundo con nuevos hábitos

$
0
0

Siete libros para aprender a cuidar el medio ambiente y cambiar el mundo con nuevos hábitos

Estamos viviendo una revolución verde. La concienciación sobre el impacto que el ser humano tiene en el medio ambiente ha crecido en los últimos años y, sobre todo, está muy arraigada en las nuevas generaciones.

En cierto modo porque al ser humano tampoco le queda más remedio si quiere sobrevivir en la Tierra. Según datos de la Comisión Europea, para 2050, seremos 9.000 millones de personas en el mundo y la generación de residuos habrá aumentado un 70% en 2025

Aunque para contrarrestar la crisis ecológica del planeta es necesario sustituir el modelo de economía en el que se produce, se consume y se tira, por uno en el que se aprovechen los residuos y se apueste por la mínima extracción de materias primas, como individuos también podemos poner nuestro granito de arena desde ya.

Se trata de cambiar hábitos y probar una forma diferente de hacer las cosas que sea sostenible y que, a su vez, mande un mensaje a gobiernos y grandes corporaciones a través de nuestro poder como consumidores. Los libros que hemos seleccionado a continuación, no solo nos explican y conciencian de por qué es importante hacerlo sino que también nos cuentan cómo

Cambiemos el mundo, Greta Thunberg

Cambiemos el mundo

Si todavía no habías oído hablar de ella, acuérdate de su nombre porque Greta Thunberg es la adolescente sueca que se ha propuesto luchar contra el cambio climático. Para ello, en agosto del año pasado, comenzó una huelga escolar los viernes que ahora siguen más de un millón de niños y adolescentes en más de 100 países.  

El pasado diciembre fue invitada por las Naciones Unidas a hablar en la cumbre sobre el cambio climático y después atravesó Europa en tren para hablar en Suiza ante los líderes del mundo en el Foro Económico Mundial. Allí les pidió entrar en pánico y actuar como si la casa de todos estuviera ardiendo

A día de hoy, Greta Thunberg es candidata al Premio Nobel de la Paz y Cambiemos el mundo (Lumen, 2019) es el libro que recoge todos sus discursos hasta la fecha. 

Vivir sin plástico, Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria

vivir sin plástico

Patricia y Fernando abrieron el blog vivirsinplastico.com en agosto de 2015.  Al principio solo publicaban una foto cada domingo de los residuos plásticos que habían generado a largo de la semana. Sin embargo, poco después, decidieron empezar a escribir también sobre las alternativas que encontraban para evitar el plástico. Así fue como, poco a poco, se fue convirtiendo en un espacio de concienciación y divulgación sobre esta problemática, consolidándose como el blog de referencia en español sobre el tema. 

El libro Vivir sin plástico (Zenith, 2019) repasa la historia de este material y el peligro que su consumo desmesurado supone para el medioambiente. Además, los autores explican, desde su propia experiencia, maneras creativas de evitarlo. Porque, como ellos mismos han demsotrado, vivir sin plástico puede parecer imposible de buenas a primeras, pero no lo es.

Residuo cero en casa, Bea Johnson

Residuocero Baixa

Bea Johnson y su familia viven sin generar ningún tipo de residuo desde el año 2008. Algo que la ha llevado a dedicar su vida a compartir su experiencia a través de libros y conferencias que conciencien sobre el concepto de "residuo cero".

Se trata de un movimiento que busca la reducción al máximo de la generación de residuos a través de su reutilización. Su ideología parte de la base de que la estructuración hegemónica del consumo viene acompañada de la generación de residuos que, en la mayoría de los casos, se podrían evitar.

De este modo, Residuo cero en casa, un libro que se ha traducido ya a nueve idiomas, facilita ideas, herramientas y hábitos para evitar generar basura en casa. De forma original, creativa y, sobre todo, aplicable desde la simplicidad a nuestro día a día demuestra que no es tan difícil reducir residuos.

Minihuertos: Una guía paso a paso para revolucionar tu balcón, Marta Rosique y Raúl Piqueras

Una Guia Completa Con Todo Lo Necesario Para Tener Tu Propio Minihuerto

Marta Rosique es cofundadora de Plantea En Verde, una web dedicada a hacer fácil, bonito y divertido tener un huerto en casa. Desde 2007, se venía dedicando a la divulgación y a la educación en temas de agricultura urbana hasta que, en 2014, decidió empezar el blog. 

Ahora ha volcado su conocimiento sobre la materia en Minihuertos (Zenith, 2019), una guía con instrucciones fáciles para ayudarnos a cultivar nuestra propia comida en casa. Desde una terraza, a la repisa de la ventana o la encimera de la cocina. Cualquier espacio es susceptible de convertirse en un minihuerto en sus páginas.  

Porque, según este libro, cualquier persona, no importa la experiencia, puede cultivar en casa. Lo único que se necesita para convertirse en un experto hortelano es un poquito de creatividad y la información adecuada. 

Tu consumo puede cambiar el mundo, Brenda Chávez

Portada Tu Consumo Puede Cambiar El Mundo Brenda Chavez 201703311346

Con cada vez que compramos algo estamos emitiendo un voto de confianza, apoyando una forma de producción y activando una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político. 

Tu consumo puede cambiar el mundo (Península, 2017) es un ensayo periodístico que, a través de entrevistas con personalidades, del análisis de modelos productivos alternativos y de unos hábitos de compra conscientes redescubre el consumo como una fórmula de acción para una  redistribución de la riqueza más justa, ética, ecológica y responsable.

Según este libro, millones de ciudadanos en todo el mundo pueden, si quieren, ayudar a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar que promueva una economía humanizada, alivie el cambio climático y la brecha social.

Primavera silenciosa, Rachal Carson

Portada Primavera Silenciosa Rachel Carson 201606300113

La bióloga marina y zoóloga estadounidense Rachel Louise Carson escribió Primavera silenciosa en 1962 (Drakontos, 2016), un libro que aborda uno de los problemas más graves que trajo el siglo XX: la contaminación

Utilizando un lenguaje cercano pero con rigor científico, Carson denunció los efectos nocivos que tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, y el DDT en particular, para la naturaleza. 

Su trascendencia fue tal que el libro hoy está considerado uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza. 

EcoChic, Margaret Fenwick

Ecochic

EcoChic (Mr, 2010) recoge cientos de ideas sencillas que podemos aplicar en nuestro día a día para cuidar de nosotros y de todo lo que nos rodea. Porque, aunque nos estamos acostumbrando a reciclar, a no desperdiciar el papel y mirar la procedencia de los alimentos que consumimos, todavía hay muchas cosas que podemos hacer y no sabemos cómo

En su libro, Margaret Fenwick, una reconocida bloguera y escritora sobre temas de sostenibilidad y medio ambiente,  propone soluciones muy sencillas para aplicar en nuestras diferentes actividades diarias. Haciéndonos conscientes de pequeños gestos como el uso de la energía en el hogar, hábitos alimenticios, los objetos que adquirimos y todo aquello con lo que disfrutamos.

Fotos | Lumen, Península, Zenith, Planeta y Pol·len Ediciones.

Cambiemos el mundo: #huelgaporelclima

Cambiemos el mundo: #huelgaporelclima

Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta (Zenith Green)

Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta (Zenith Green)

Minihuertos: Una guía paso a paso para revolucionar tu balcón (Zenith Green)

Minihuertos: Una guía paso a paso para revolucionar tu balcón (Zenith Green)

Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas (ATALAYA)

Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas (ATALAYA)

Primavera silenciosa: Edición y traducción de Joandomènec Ros (Drakontos)

Primavera silenciosa: Edición y traducción de Joandomènec Ros (Drakontos)

EcoChic: Pequeños gestos para cuidar de ti y de tu planeta (MR Prácticos)

EcoChic: Pequeños gestos para cuidar de ti y de tu planeta (MR Prácticos)

15 novelas que hemos dejado para el verano (porque queremos devorarlas como se merecen)

$
0
0

15 novelas que hemos dejado para el verano (porque queremos devorarlas como se merecen)

Según datos de Nubico, la plataforma de lectura digital líder en España, durante el último verano la lectura aumentó un 30% con respecto al resto del año, siendo el 26 de agosto de 2018 el día en el que más se leyó. 

Las vacaciones, el tiempo libre, los días más largos, el sonido relajante de las olas del mar... Todo se alía para que podamos entregarnos más y mejor al placer de la lectura durante la época estival.

Las novelas largas y que cuentan grandes historias apetecen especialmente. Aunque también se disfrutan las historias cortas y directas que te absorben tanto que las acabas de una sola sentada.

En este selección de novedades hay de todas las longitudes y para toda clase de gustos. Además, están avaladas por las listas de libros más vendidos y el boca a boca de los lectores.

Largo Pétalo de Mar, Isabel Allende

Largo Pétalo de mar

Largo Pétalo de Mar (Plaza&Janés, 2019) es la última novela de Isabel Allende. Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes que descubren que en una sola vida caben muchas otras y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver. 

La historia se ambienta en plena Guerra Civil española y la protagonizan el joven médico Víctor Dalmau y su amiga pianista Roser Bruguera, quienes se ven obligados a exiliarse a bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso.

Recibidos como héroes en Chile se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado, cuando Víctor y Roser se encuentran nuevamente desarraigados.

Había una fiesta, Marina L. Riudoms

Ect17147

Había una fiesta (Caballo de Troya, 2019) es una novela sobre el paso a la madurez y la inocencia perdida en la que todo empieza y todo termina con la fiesta a la que alude el título. Las protagonistas son Nadia, Jero, María y Paula; un grupo de amigas de 18 años que está de viaje en la costa de Nápoles y a las que los demás miran como si viajaran solas.  

Entre la euforia de la adolescencia, los paisajes idílicos de Sorrento, las conversaciones sobre sexo y religión y una música ligera que les acompaña en los auriculares en todo momento, sus vacaciones improvisadas se convierten en un episodio traumático que rompe sus expectativas en mil pedazos.

Una novela directa cuya única pretensión es atraparte en la historia desasosegante y llena de intriga de una rave que salió mal.

La dependienta, Sayaka Murata

La Dependienta Web Frontal

La dependienta (Duomo Ediciones, 2019) es el último fenómeno literario salido de Japón. Con más de 800.000 ejemplares vendidos y ganadora del Premio Akutagawa (que celebra voces tan importantes como la del premio Nobel Kenzaburō Ōe), la novela ha alcanzado el éxito internacional con una mezcla de prosa e ideas que tiene algo de Banana Yoshimoto y de Han Kang.

Se trata de uno de esos libros absorbentes que es posible leer de una sentada. A través de una lectura rápida y muy directa, Murata se vale del humor para ofrecer una visión satírica de las expectativas y la presión de la sociedad hacia las mujeres solteras.

Su protagonista es Keiko Furukura, una dependienta de un supermercado que siempre sintió que no encajaba en la sociedad hasta que entró a trabajar en la tienda. Allí encontró un mundo predecible gobernado por un manual que le dictaba cómo actuar y que le permitió alcanzar esa normalidad que la sociedad le reclamaba. Aunque ha dejado de ser suficiente y, a sus 36 años, ahora todos quieren verla formar un hogar tradicional que la convierta, a sus ojos, en una adulta

La vida a ratos, Juan José Millás

La vida a ratos

La vida a ratos (Alfaguara, 2019) es el diario de más de tres años de vida de un personaje, llamado igual que el autor, tan libre, neurótico, irónico e hipocondriaco como solo nos mostramos cuando nadie nos ve

Las visitas a la psicoanalista, el taller de escritura, los paseos por una ciudad que no deja de sorprenderle, la familia, los amigos... Todo es normal, todo parece anodino hasta que, al volver una esquina de la realidad, aparecen lo extraordinario y lo surrealista para deslumbrarle a él y a los lectores.

Lo estás deseando, Kristen Roupenian

Lo estás deseando

En diciembre de 2017, Kristen Roupenian publicó en el New Yorker el relato Cat Person, que no tardó en hacerse viral y acabó convirtiéndose en uno de los más comentados de los publicados por la revista, recordando al éxito de  otros clásicos como La lotería de Shirley Jackson y Brokeback Mountain de Annie Proulx. 

El cuento de Roupenian narra la historia de Margot, de 20 años, y Robert, de 34, que se conocen por Internet, se citan en persona y mantienen un encuentro sexual que acaba de un modo tóxico. El relato, que se publicó en pleno escándalo Harvey Weinstein y nacimiento del movimiento #MeToo, plasma la dificultad de las mujeres para romper con la asunción del papel de mero objeto de deseo y decir no

Este volumen lo recoge junto con otros once cuentos, entre los que destaca The Good Boy, el contrapunto que da voz a un personaje masculino víctima de las perplejidades propias de su género en el siglo XXI. Un libro que explora los roles de género, los misterios del deseo y el desconcierto de entorno a él de los seres humanos contemporáneos.  

Malaherba, Manuel Jabois

Malaherba

Malherba (Alfaguara, 2019) es la historia de dos niños que viven una extraña y solitaria historia de amor. Un libro sobre las cosas terribles que se hacen con cariño, escrito con humor y una prosa rápida.

La última novela de Manuel Jabois empieza con una frase desconcertante: "La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo". Sucede cuando Tambu, un niño de diez años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un nuevo compañero de su clase. 

Descubre, entonces, por primera vez el amor y la muerte, aunque no de la forma que uno cabe esperar. Juntos viven los últimos días de la niñez, esos en los que pasan cosas que aún no se pueden explicar y se tienen sentimientos a los que todavía no se sabe poner nombre. 

Una jaula de oro, Camila Läckberg

Una jaula de oro

Camilla Läckberg es la autora de la exitosa serie de Los crímenes de Fjällbacka, de la que se han vendido más de 23 millones de ejemplares en todo el mundo. Con Una jaula de oro (Maeva, 2019) abandona, por ahora, todo ese universo y hace una incursión en el género del suspense psicológico.

También tiene nueva heroína, Faye, quien, a pesar de su oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado: un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, una vida llena de lujo. Sin embargo, cuando de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, se convierte en una nueva mujer intrépida y vengadora

Vozdevieja, Elisa Victoria

Vozdevieja

Ambientada en Sevilla durante el primer verano después de la Expo del 92, Vozdevieja (Blackie Books, 2019) cuenta la historia de Marina, una niña de 9 años cuya mejor amiga es su abuela.

Marina aún juega con muñecas pero ya mira a escondidas revistas para adultos. Además, su madre está enferma y ella ya se imagina en un convento rodeada de otras huérfanas. Porque todo el mundo, incluido su padre, parece desaparecer de su vida.  

De la novela, Elvira Lindo ha dicho que es "honda y ligera a la vez" y que tiene una voz tan perversa como candorosa. 

Todo lo que sucedió con Miranda Huff, Javier Castillo

Todo lo que sucedió con Miranda huff

Tras el éxito arrollador de El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor, con más de 350.000 ejemplares vendidos, Javier Castillo, profundiza con Todo lo que sucedió con Miranda Huff (Suma, 2019) en los misterios de lo cotidiano, allí donde permanecen ocultos los miedos más primarios

Un thriller psicológico de ritmo vertiginoso en el que una pareja en crisis decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque. Sin embargo, cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda se encuentra con la puerta está abierta, dos copas de vino sobre la mesa y el cuarto de baño se encuentra lleno de sangre...

Lo que Ryan desconoce en ese momento es que la desaparición de su mujer conecta su historia con la de su mentor y con el descubrimiento del cadáver de otra mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona.

Mister, E.L. James 

Egr58104

Mister (Grijalbo, 2019) es la nueva novela de E.L. James, autora de la trilogía y fenómeno mundial de ventas Cincuenta sombras. En esta nueva historia en la que se puede encontrar un poco más de lo mismo, el lector viaja desde Londres y el paisaje rural de Cornualles hasta la sombría belleza de los Balcanes, 

Sigue las aventuras amorosas de Maxim Trevelyan, un guapo heredero cuya vida fácil se complica cuando, junto a un titulo nobiliario y la riqueza familiar, hereda también muchas responsabilidades.

Aunque su mayor desafío es luchar contra el inesperado deseo que le despierta Alessia Demachi, una enigmática joven con un turbulento pasado que acaba de llegar a Inglaterra. Ese anhelo acabará transformándose en una pasión que Maxim jamás había sentido antes pero ¿qué ocurrirá cuando se descubra que ambos han estado ocultándose secretos? 

Una vida que no es mía, Olivia Sudjic

Una vida que no es mía

Una vida que no es mía (Destino, 2019) es un thriller literario que retrata cómo las redes sociales moldean nuestras vidas. Lo hace a través del personaje de Alice Hare, una chica que acaba de terminar la carrera y regresa a Nueva York para pasar tiempo con su abuela enferma, dejando en Inglaterra un complicado pasado familiar.

Un padre desaparecido y una madre manipuladora y obsesiva llevan a Alice a idealizar una breve época de su infancia que vivió con sus padres en Japón. Puesto que era demasiado pequeña como para recordarla, tiene total libertad para inventársela. Una práctica que se vuelve aún más peligrosa cuando se cruza con Mizuko Himura, una escritora japonesa que exhibe su vida en Instagram y que llega un momento que Alice empieza a sentir como suya.

Mañana tendremos otros nombres, Patricio Pron

mañana tendremos otros nombres

Mañana tendremos otros nombres (Alfaguara, 2019) ha ganado este año el Premio Alfaguara de novela por, tal y como declaró el jurado, ser "la autopsia de una ruptura amorosa que refleja la época contemporánea de manera excepcional".

Se trata de un retrato de la generación Tinder: unas personas que eliminan a otras con un dedo, una generación en la que todos están expuestos y desencantados. La radiografía de los tiempos es dura: padres que lo son por obligación, unas tecnologías que lo penetran todo, incluyendo la intimidad...

Ella y Él, ya próximos a los cuarenta, nunca pensaron verse solteros de nuevo en un "mercado" sentimental del que lo desconoce todo. Así comienzan a habitar esos nuevos espacios en paralelo, sin drama pero con una fuerte añoranza que tal vez vuelva a unirlos.

La casa alemana, Annete Hess

La casa alemana

Antes de su publicación, La casa alemana (Planeta, 2019) ya había sido adquirida para su edición en 20 países. Es la primera novela de Annette Hess, considerada la reina del entretenimiento de calidad en Alemania gracias a varias series de televisión ambientadas en el pasado reciente de su país. Con esta historia ha querido explorar el punto de vista de los hijos de los culpables y cómo viven ellos la culpa de sus padres.

En el libro sigue la vida de Eva Bruhn en 1963, que trabaja en una agencia de traducción mientras anhela que su novio se decida a pedirle su mano a su padre. Al menos hasta que se celebra en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, en el que Eva colabora con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia.

A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia de la que nadie le ha hablado nunca y que la lleva a preguntarse por qué faltan fotografías en su álbum familiar.

La noche fenomenal, Javier Pérez Andújar

La noche fenomenal

La nueva (y estrafalaria) novela de Javier Pérez Andújar está llena de amistad, romanticismo y esoterismo. Por supuesto, también es muy barcelonesa.

En La noche fenomenal (Anagrama, 2019) todo empieza cuando un profesor de dibujo descubre que se ha convertido en Walt Disney. Por suerte, la ciudad tiene al equipo de un programa de televisión dedicado a los fenómenos paranormales para investigar todos los hechos anómalos que se produzcan.

Así conoceremos a todos los miembros del equipo en una novela a ratos hilarante, a ratos melancólica y a ratos filosófica. Y que se desarrolla en una Barcelona a la vez cómica y trágica.

No cerramos en agosto, Eduard Palomares

No Cerramos En Agosto

Aunque agosto es el mes de las vacaciones por excelencia, con los libros no se corre el riesgo de encontrarlos cerrados hasta septiembre. No cerramos en agosto (Libros del asteroide, 2019) lo deja bien claro en su título.

La novela recoge el legado del género negro barcelonés pero le da una vuelta para adaptarlo a la realidad actual: contratos basura, alquileres por las nubes, turismo masivo… En este ambiente, Jordi Viassolo consigue un trabajo de becario en una agencia de detectives para mantener el despacho abierto durante el verano. Tiene el cometido de no meterse en líos, sin embargo, no contaban con que apareciera un cliente desesperado asegurando que su mujer ha desaparecido...

Fotos | Unsplash y cortesía de las respectivas editoriales.

Había una fiesta (CABALLO DE TROYA)

Había una fiesta (CABALLO DE TROYA)

Lo estás deseando (PANORAMA DE NARRATIVAS nº 1004)

Lo estás deseando (PANORAMA DE NARRATIVAS nº 1004)

Un mar violeta oscuro: Finalista Premio Planeta 2018 (Volumen independiente)

Un mar violeta oscuro: Finalista Premio Planeta 2018 (Volumen independiente)

Largo pétalo de mar (EXITOS)

Largo pétalo de mar (EXITOS)

La vida a ratos (HISPANICA)

La vida a ratos (HISPANICA)

Malaherba (HISPANICA)

Malaherba (HISPANICA)

Una jaula de oro: La venganza de una mujer es bella y brutal (Camilla Läckberg)

Una jaula de oro: La venganza de una mujer es bella y brutal (Camilla Läckberg)

Todo lo que sucedió con Miranda Huff

Todo lo que sucedió con Miranda Huff

El día que se perdió la cordura (Tinta negra)

El día que se perdió la cordura (Tinta negra)

El día que se perdió el amor (Tinta negra)

El día que se perdió el amor (Tinta negra)

Lectura Fácil (Narrativas Hispanicas)

Lectura Fácil (Narrativas Hispanicas)


Una precuela de 'Los juegos del hambre' llegará a las librerías en menos de un año (y se rumorea que podría haber película también)

$
0
0

Una precuela de 'Los juegos del hambre' llegará a las librerías en menos de un año (y se rumorea que podría haber película también)

Aunque todavía no tiene título, sí fecha de publicación y el 19 de mayo del año que viene llegará a las librerías una precuela de Los juegos del hambre.

Lo ha anunciado Suzanne Collins, autora de la trilogía superventas, en un comunicado en el que también ha detallado que la trama tendrá lugar 64 años antes de los hechos acontecidos en el primer libro de su distopía posapocalíptica.

Así que, los fans de la ficción  tendrán la oportunidad de vivir de primera mano el tiempo que siguió inmediatamente después a "Los días oscuros", la guerra civil fallida de Panem que, en tiempos de paz, originó Los juegos del hambre como castigo del Capitolio. Un evento anual televisado en el que los distritos del país están obligados a enviar dos tributos: un chico y una chica de entre doce y dieciocho años para luchar a muerte hasta que solamente quede uno.

Las novelas fueron llevadas al cine entre 2012 y 2015 en una franquicia de cuatro blockbusters que dieron fama internacional a una entonces no tan conocida Jennifer Lawrence en el papel de Katniss Everdeen, la heroína de la saga.

"Con este libro he querido explorar nuestra naturaleza, quiénes somos y lo que percibimos que necesitamos para la supervivencia. El periodo de reconstrucción de 10 años tras la guerra, cuando Panem lucha por volver a ponerse en pie, es un contexto fértil para personajes que se enfrentan a estas cuestiones y que, por tanto, definen su visión de la humanidad", ha contado Collins en un comunicado.

De momento, nada más se conoce sobre la trama pero, de la línea temporal anunciada, se deduce que estará protagonizada por personajes distintos a los de la trilogía original.

Desde la productora Lionsgate también han comentado estar en contacto con la autora y se han mostrado interesados en esta precuela sin llegar a confirmar si se llevará a la gran pantalla o no. Aunque no sería de extrañar teniendo en cuenta el éxito multimillonario que tuvo la trilogía en cines.

Fotos |Los juegos del hambre.

"La máquina que Galliano y McQueen ayudaron a crear se los comió vivos": hablamos con Dana Thomas, autora de la lectura de alta costura para el verano

$
0
0

Alexander McQueen y John Galliano fueron el espejo del mayor cambio experimentado por la industria de la moda en las últimas décadas. Esto es, al menos, lo que afirma la periodista de moda estadounidense Dana Thomas en su libro Dioses y reyes (Superflua, 2018). Un cambio de modelo que, según detalla la autora, transformó el negocio, llevándolo a un nivel más comercial y menos creativo.  

En medio de ese terremoto, Thomas considera que las grandes corporaciones se aprovecharon del talento creativo y la capacidad para generar espectáculo de los dos diseñadores.    

Ambos llegaron a la escena internacional casi simultáneamente para sacudirla de su "estupor burgués" con sus "innovadores, complicados y seductores diseños", tal y como los describe Thomas en el libro. Sin embargo, un ejemplo de cómo la fama y este cambio de paradigma llegó a afectarles negativamente podría encontrarse en una anécdota reflejada en el en sus páginas. 

Está relacionada con el abuso de sustancias de McQueen y tiene lugar una noche trabajando a contrarreloj en el taller, cuando el diseñador trajo cocaína para ayudar a coser al equipo. Una droga que había empezado a tomar para aliviar los dolores de espalda que le producía pasarse horas inclinado sobre una máquina de coser industrial y la mesa de cortar patrones.  

La presión y el cada vez mayor número de colecciones por año habría acabado pasándoles factura a ambos precipitando el suicidio de McQueen en 2010 y el despido de Galliano en Dior un año después, tras ser arrestado por discutir con una pareja a la que profirió insultos antisemitas y racistas.

Aunque, en esta biografía cruzada, no solo analiza el ascenso y caída de los dos diseñadores sino que la autora también ha encontrado muchos paralelismos entre sus vidas. 

A pesar de que John Galliano era diez años mayor que McQueen, tuvieron vidas similares: ambos estudiaron en la Saint Martins y deslumbraron con sus colecciones de graduación, provenían de familias humildes, se criaron en un entorno hostil a su personalidad y trabajaron para Bernard Arnault, dueño de LVMH

Tal vez, la mayor diferencia entre ambos se haya dado de forma póstuma ya que, mientras que Galliano está teniendo que ganarse una segunda oportunidad con esfuerzo y sudor, la buena reputación de McQueen no ha hecho más que aumentar tras su muerte. 

Thomasdana

Dana Thomas, que es colaboradora habitual de medios como Vogue o The New York Times y que goza de prestigio internacional, ha contado para escribir este libro con la ayuda de más de 150 fuentes. Entre ellas se encuentran personas que conocieron personalmente a Galliano y McQueen: amigos, personal de sus equipos y hasta el diseñador Tom Ford

La lectura es amena, rápida a pesar de lo extenso del volumen (568 páginas) y accesible. No son necesarios conocimientos previos muy profundos sobre moda para poder disfrutar del libro y engancharse a la historia de estos dos genios.    

Y como la autora consigue transmitir tan bien su amor por la moda como arte, hemos hablado con ella sobre ese gran cambio que vivió el mundo de la moda hace dos décadas, cómo afectó a los diseñadores y sobre el estado actual de una industria que cada vez se parece más al fast fashion.
 

Para Galliano y McQueen fue clave la gran transformación que el mundo de la moda vivió en los años 90, ¿qué les trajo de bueno este cambio?

En aquella época, la moda estaba transicionando de las casas dirigidas por familias, o por sus fundadores, a empresas globales. Muy a menudo eran absorbidas por grupos de lujo y se convertían en propiedad de magnates temerarios. La inversión financiera que estos magnates hicieron en McQueen y Galliano contratándolos para estar al frente de Givenchy y Dior les permitió explorar su creatividad y ampliar su alcance de una forma en la que nunca podrían haberlo hecho por su cuenta.

¿Y lo peor? 

Las exigencias crecieron hasta convertirse en demasiado para los dos. Las casas se convirtieron en marcas gigantescas y el ciclo de la moda se aceleró a un ritmo que el siempre meticuloso McQueen y Galliano no podían mantener. En 2012, entre su propia marca y Dior, Galliano supervisaba 32 colecciones al año. Los dos colapsaron a su manera. 

John Galliano

¿Cómo eran sus vidas antes?

Sus vidas como diseñadores eran relativamente simples: sacaban dos colecciones al año, lo hacían casi todo ellos mismos, vendían un poco, ganaban algo de dinero y tenían un equipo pequeño, compuesto principalmente por amigos. Eran estrellas para los seguidores de la moda pero no para el resto del mundo. Podían andar por la calle, coger el transporte público y cenar en restaurantes sin que los reconocieran. 

¿Hasta qué punto cambiaron después?

Se convirtieron en celebridades. Tenían un gran equipo que dirigir, jefes poderosos, accionistas a los que complacer y un ciclo sin fin de colecciones. Era una vida complicada y una carga muy grande, lo que hizo estragos en su creatividad y salud, tanto física como mental. Era demasiado. La maquina que ayudaron a crear se los comió vivos.

McQueen

Después del declive de ambos, ¿cómo ha seguido evolucionando la industria? 

Se ha ido volviendo más corporativa y menos creativa. Datos, analíticas... Esto es lo que determina ahora lo que se hace y lo que llega las tiendas físicas y virtuales. Las redes sociales han hecho a los diseñadores incluso estar más expuestos públicamente y ser más vulnerables. La moda es también más rápida. Un desfile de Galliano para Dior duraba antes una hora. Te deleitabas con cada modelo a medida que se iba acercando. Incluso algunos editores hacían bocetos. Ahora duran siete minutos y todo queda registrado en móviles. Nadie tiene ya tiempo para pararse a contemplar la ropa y su mensaje. Consumes y pasas a otra cosa. 

Entonces, ¿en qué se diferencian realmente, a día de hoy, las casas de lujo y las marcas de fast fashion? 

En la calidad de los materiales y el precio. Las tiendas de lujo son más opulentas y tienen unos dependientes más atentos pero el ciclo de la ropa es el mismo: rápido en su concepción y venta. Hay más colecciones cápsula, más tiendas, las temporadas ya casi no existen. Ambos tienen ahora el mismo objetivo: vender tantas prendas como sea humanamente posible. El lujo era exclusivo, lo que le daba el caché era su rareza. Ahora es algo de masas. No hay nada exclusivo en una marca que factura 10.000 millones de dólares en ropa y accesorios cada año. 

Con este panorama, ¿es posible encontrar arte en la moda? 

Si, en su día, McQueen y Galliano lo demostraron. También Saint Laurent con sus elaborados bordados Lesage y Balenciaga con sus vestidos de trapecio como los arcos arbotantes de Notre-Dame. Y lo sigue habiendo. Me impresionó mucho, hace poco, un estudiante de la Central Saint Martins que, en el desfile de fin de curso, sacó a las modelos dentro de globos enormes y coloridos que, cuando el aire salía y se encogían, se pegaban al cuerpo y se convertían en ropa. Eso es arte. 

Volviendo a Galliano y McQueen, dado el coste que tuvo en su propia vida la presión de la industria, ¿no estaría el mundo de la moda siendo hipócrita con él teniéndolo como un estandarte pero no haciendo autocrítica? 

No creo que después de su muerte el mundo de la moda esté siendo hipócrita con McQueen. 

Dioses y reyes

Y a Galliano, ¿lo veremos resurgir de sus cenizas? 

Ya lo está haciendo discretamente. El tiempo, el trabajo duro y la redención harán que la mancha en su carrera y en su persona se borre. Habrá una nueva generación de consumidores que no sabrán de su crisis o que no entenderán lo dramática que fue. Ellos lo querrán por la misma razón por la que todo el mundo lo amaba en los años 80 y 90: su extraordinario talento y sus creaciones que son pura belleza. 

Fotos |Gtres, Superflua y Carey Institute for Global Good .

Dioses y reyes: Ascenso y caída de John Galliano y Alexander McQueen (Moda y memoria)

Dioses y reyes: Ascenso y caída de John Galliano y Alexander McQueen (Moda y memoria)

Japón es tendencia: las 15 novelas para descubrir y soñar con el país de las geishas, los neones y los cerezos en flor

$
0
0

Japón es tendencia: las 15 novelas para descubrir y soñar con el país de las geishas, los neones y los cerezos en flor

Tecnología punta, neones, moda loca, anime pero también templos, geishas y, por supuesto, sushi. Toneladas de sushi y noodles. Japón tiene un magnetismo especial para occidente. Dos mundos tan parecidos en algunos aspectos pero que en otros podrían ser planetas distintos dentro del mismo.

El país del Extremo Oriente fusiona lo tradicional con lo futurista, exudando exotismo por los cuatro costados. Algo que lo ha convertido en un destino turístico de moda.

No obstante, hay muchas maneras de acercarse a conocer Japón sin tener que pisarlo. Una de ellas es a través de su literatura, vasta y de prestigio internacional.

El país del sol naciente ha dado a dos premios Nobel de literatura y a autores  de ventas millonarias como Haruki Murakami, Banana Yoshimoto o, mas recientemente, a Sayaka Murata. 

Ellos, y algunos autores extranjeros, han sabido plasmar las alegrías de una cultura tan rica como la nipona pero también las penas de una sociedad que privilegia la uniformidad. Esta es una selección de novelas ambientadas en Japón diferentes entre sí, entretenidas, tristes, soñadoras... pero todas exquisitas.

Kitchen, Banana Yoshimoto

Kitchen 9788472233867

Kitchen (Tusquets, 1991) es el libro con la que se dio a conocer Banana Yoshimoto, una de las voces contemporáneas más internacionales de Japón. Se trata de una novela corta y entrañable que sigue la vida de Mikahe, una joven que se refugia en la cocina cuando se queda sola tras la muerte de su abuela.

Hasta que un día conoce a Eriko, un amable muchacho que llama a su puerta y le propone irse a vivir con él y con su madre. Sin embargo, esta hermosa y acogedora mujer no resultará ser quien parece.

Hôzuki, la librería de Mitsuko, Aki Shimazaki

Hozuki

Aki Shimazaki sondea en Hôzuki, la librería de Mitsuko (Nórdica, 2017) la naturaleza del amor maternal y cuestiona, con sutileza, la fuerza de los lazos. 

Mitsuko tiene una librería especializada en obras filosóficas, donde pasa los días con su madre y Tarô, su hijo sordomudo. Sin embargo, para asegurarse su independencia económica, cada viernes por la noche se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama.

Un día, una mujer entra a la tienda acompañada de su hija pequeña y los niños se sienten inmediatamente atraídos entre ellos. Ante la insistencia de la señora y por complacer a Tarô, Mitsuko aceptará volver a verlos. Sin embargo, este encuentro podría poner en peligro el equilibrio de su familia.

Azul casi transparente, Ryu Murakami

azul casi transaparente

Azul casi transparente (Anagrama, 2006) es la primera novela de Ryu Murakami, entonces un estudiante, que fue galardonada con el prestigioso premio Akutagawa (que celebra voces tan importantes como la del premio Nobel Kenzaburō Ōe) . En seis meses se vendieron un millón y medio de ejemplares del libro. En Estados Unidos, la revista Newsweek lo recomendó como "una mezcla de La naranja mecánica de Burgess y El extranjero de Camus".

Los protagonistas son chicos y chicas jovencísimos que viven cerca de una base norteamericana, consumiendo toda clase de drogas, yendo a conciertos de rock, organizando orgías para los soldados yanquis y, todo ello, sin aparente pasión ni placer. 

El tratamiento del autor es frío y antisentimental. Su técnica, por otro lado, carece de tabúes y de detalles superfluos.

La dependienta, Sayaka Murata

La dependienta

La dependienta (Duomo Ediciones, 2019) es el último fenómeno literario salido de Japón. Con más de 800.000 ejemplares vendidos y ganadora también del Premio Akutagawa, la novela ha alcanzado el éxito internacional con una prosa que recuerda al estilo de las novelas de Banana Yoshimoto.

Se trata de uno de esos libros absorbentes que es posible leer de una sentada. A través de una lectura rápida y muy directa, Murata se vale del humor para ofrecer una visión satírica de las expectativas y la presión de la sociedad japonesa hacia las mujeres solteras. Su protagonista es Keiko Furukura, una dependienta de un típico supermercado de conveniencia abierto las 24 horas.

Furukura siempre sintió que no encajaba en la sociedad hasta que entró a trabajar en la tienda. Allí encontró un mundo predecible y gobernado por un manual que le dictaba cómo actuar. Eso le permitió alcanzar la normalidad que la sociedad le reclamaba. Sin embargo, ahora ha dejado de ser suficiente y, a sus 36 años, todos quieren verla formar un hogar tradicional que la convierta, a sus ojos, en una adulta

Sputnik, mi amor, Haruki Murakami

Sputnik Mi Amor 9788483835166

Sería imposible hacer una lista de libros que tienen lugar en Japón sin incluir alguna de las novelas de Haruki Murakami. Sputnik, mi amor (Tusquets, 2008) es una emotiva historia de amores cruzados

En Tokio, tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper su soledad. El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumire pero ella, quien se considera la última rebelde, tiene una única obsesión: ser novelista. 

Al mismo tiempo, Sumire conocerá a Myû, una mujer casada de mediana edad enigmática, y juntas emprenderán un viaje por Europa tras el que nada volverá a ser igual. 

Kokoro, Natsume Sōseki 

kokoro

Ninguna biblioteca de literatura japonesa estaría completa sin Kokoro (Impedimenta, 2016), la novela más profunda de Natsume Sōseki y la última que completó antes de su muerte. 

Narra la historia de una amistad sutil y conmovedora entre dos personajes sin nombre: un joven y un enigmático anciano al que conocemos como "Sensei".

Atormentado por trágicos secretos, Sensei se abre lentamente a su joven discípulo, confesando indiscreciones de sus días de estudiante que han dejado en él un rastro de culpa. La novela retrata el profundo cambio cultural de una generación a la siguiente que caracterizó el Japón de principios del siglo XX. 

Un grito de amor desde el centro del mundo,  Kyoichi Katayama   

un grito de amor desde el centro del mundo

Un grito de amor desde el centro del mundo (Alfaguara, 2017) ha inspirado una versión cinematográfica, una serie televisiva de éxito y ha sido adaptada como cómic manga. Todo ello la ha convertido en la novela japonesa más leída de todos los tiempos.

Cuenta la historia de Sakutarô y Aki, que se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y sarcástico. Ella es inteligente, guapa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, Sakutarô ve a Aki con otros ojos y la amistad se transforma en una pasión arrebatadora

Confesiones de una máscara, Yukio Mishima

confesiones de una mascara

Koo-chan, el joven narrador de Confesiones de una máscara (Alianza editorial, 2010) es un alma atormentada por una sensibilidad que va creciendo con el estigma de saberse diferente a los demás. 

De aspecto débil y enfermizo, solitario y taciturno, de estrato social menos favorecida que sus compañeros, irá descubriendo sus inclinaciones homosexuales

Sin embargo, esclavo de lo convencional, establece una relación con la hermana de su amigo Kasuno, intentando convencerse de que está enamorado de ella. Mientras asume su escaso poder para amar, irán aflorando sus fantasías y su fascinación por la belleza entremezclada con la sangre, la violencia, la muerte.

El corazón de Yamato, Aki Shimazaki

El corazón de yamato

Aunque escribe en francés, Aki Shimazaki pertenece a la misma estirpe de grandes escritores contemporáneos japoneses como Haruki Murakami, Hiromi Kawakami y Yoko Ogawa, con una combinación de sensualidad, melancolía.

La historia sigue a Aoki Takashi, que tiene treinta años y trabaja para una prestigiosa empresa de Tokio que exige a sus empleados tiempo y dedicación absolutos. Así, apenas queda espacio para la vida sentimental, pero Takashi se enamora violenta e inesperadamente de Yuko, una recepcionista con la que comparte clases de francés.

Juntos empiezan una bonita relación que se ve amenazada cuando el heredero del poderoso banco Sumida se fija en ella y le pide oficialmente la mano a su padre. 

El corazón de Yamato (Lumen, 2019) se pregunta cuánto dura el amor, bajo qué formas vuelve a encenderse y cuáles son las consecuencias del amor perdido. 

Kioto, Yasunari Kawabata

Kioto

Kioto (Emecé, 2013) está escrita por un ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1968 y es una de las obras maestras de su autor. Tiene como trasfondo la ciudad de Kioto, la antigua capital de Japón.

Chieko, hija de un prestigioso diseñador de kimonos, siempre ha creído que una geisha la abandonó siendo una recién nacida. Sin embargo, al cumplir veinte años, descubre la verdad: sus padres adoptivos, ansiosos por tener un bebé, la hallaron sola bajo unos cerezos y se la llevaron

El amor que siente por ellos ha hecho que nunca haya buscado a sus verdaderos progenitores pero ahora Chieko tiene que encontrar su propia identidad y su lugar en el mundo. Con esta excusa, Kawabata describe la transmisión de la belleza y la tradición de una generación a la siguiente, y confronta las consecuencias de la posguerra japonesa. 

Soy un gato, Natsume Soseki

Soy un gato

Soy un gato (Impedimenta, 2010) va ya en España por su edición número 23. Narra de forma hilarante las aventuras de un felino que vive con un grupo de grotescos personajes de la clase media tokiota. Una auténtica sátira de la burguesía Meiji.

El profesor Kushami y su familia; el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei; o el joven estudioso Kangetsu, que día sí, día no, intenta arreglárselas para conquistar a la hija de los vecinos

Ingeniosa y llena de humor, la novela recorre las peripecias de un voluble filósofo gatuno que no se cansa de hacer los comentarios más incisivos sobre la tropa disparatada de seres humanos con la que le ha tocado convivir.

Ella en la otra orilla, Mitsuyo Kakuta 

Ella en la otra orilla

Ella en la otra orilla (Galaxia Gutenberg, 2016) es una novela de una sensibilidad especial y con un rico análisis psicológico sobre la dificultad profesional de las jóvenes madres y el dolor de ser diferente en una sociedad que privilegia la uniformidad

Sayoko, un ama de casa de 35 años con un niño de 3, empieza a trabajar para Aoi, una mujer universitaria de su misma edad y espíritu libre. Sayoko se siente atraída por el estilo de vida independiente de Aoi y su personalidad tolerante. Esta última, por su parte, no siempre ha sido la persona segura de sí misma que parece ser. 

De adolescente sufrió bullying, experiencia que la marcó de tal modo que se ha pasado la vida evitando el contacto con los demás. Las dos congenian desde el principio, comenzando una amistad que converge en un arrebatador capítulo final

Visión occidental:

Para conocer Japón a través de la lectura, no solo se puede acudir a autores nipones. También hay escritores occidentales que han hecho de Japón su gran novela y cuyo valor añadido reside en la visión alternativa que proporciona la distancia.

Seda, Alessandro Baricco 

Seda

Seda (Anagrama, 1997) empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour y el lago no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor pero, si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. Es mucho más.

La novela transcurre en el siglo XIX y narra la historia de un comerciante francés que viaja repetidamente a Japón para adquirir huevos de gusanos de seda con el fin de abastecer la industria textil de su pueblo. 

Se trata de una novela corta de la que Mario Varga Llosa ha dicho que destaca por su laconismo y sutileza y recuerda a una fábula oriental

Memorias de una Geisha, Arthur Golden 

memorias de una geisha

Memorias de una geisha (Suma, 2016) ha sido traducida a más de 26 idiomas y batido récords de permanencia en las listas de bestsellers de todo el mundo. Se trata de las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras

Poco antes de su muerte, Sayuri cuenta su vida a un joven amigo americano. La suya es la historia de cómo, desde una mísera infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas en un país donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno.

De la mano de Sayuri, el lector entra en un mundo secreto dominado por las pasiones y sostenido por las apariencias, en el que la sensualidad y la belleza no pueden separarse del sometimiento.

El guerrero a la sombra del cerezo, David B. Gil

El guerrero a la sombra del cerezo

El guerrero a la sombra del cerezo (Suma, 2017) es una novela histórica cruda y bella que nos transporta al Japón de finales del siglo XVI devastado por más de dos siglos de guerra pero entre cuyas cenizas florecen los más hermosos cerezos.

Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, se ha quedado huérfano a los nueve años tras el exterminio de su familia. Hostigado por sus asesinos y condenado al destierro, inicia un largo peregrinaje al amparo del último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.

En el otro extremo del país, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma, tras la Era de los Estados en Guerra, que acaba de dar comienzo.

Fotos |Diario de una Geisha y cortesía de sus respectivas editoriales.

Kitchen (MAXI)

Kitchen (MAXI)

Hôzuki, la librería de Mitsuko (Otras Latitudes)

Hôzuki, la librería de Mitsuko (Otras Latitudes)

El guerrero a la sombra del cerezo (Otros tiempos)

El guerrero a la sombra del cerezo (Otros tiempos)

Azul casi transparente (Compactos anagrama)

Azul casi transparente (Compactos anagrama)

Sputnik mi amor (MAXI)

Sputnik mi amor (MAXI)

Kokoro (Impedimenta nº 115)

Kokoro (Impedimenta nº 115)

Memorias de una geisha (Bolsillo) (FORMATO GRANDE)

Memorias de una geisha (Bolsillo) (FORMATO GRANDE)

Un grito de amor desde el centro del mundo (LITERATURAS)

Un grito de amor desde el centro del mundo (LITERATURAS)

Seda (Compactos)

Seda (Compactos)

Confesiones de una máscara (13/20)

Confesiones de una máscara (13/20)

El corazón de Yamato (NARRATIVA)

El corazón de Yamato (NARRATIVA)

Kioto (Contemporánea)

Kioto (Contemporánea)

Soy Un Gato 11ヲed (Impedimenta)

Soy Un Gato 11ヲed (Impedimenta)

Ella en la otra orilla (GALAXIA NOVA)

Ella en la otra orilla (GALAXIA NOVA)

'Call Me by Your Name' y otras nueve grandes novelas de amor homosexual

$
0
0

'Call Me by Your Name' y otras nueve grandes novelas de amor homosexual

Este viernes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ,  fecha en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall en Nueva York de 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Para celebrarlo hemos querido reunir algunas de la novelas de amor homosexual más bellas y sugerentes que se han escrito a lo largo de la historia.

Historias de amor prohibido, de amor tabú, amor de verano, amor interrumpido durante años y que se vuelve a retomar en otro punto de la vida, con más sabiduría y menos ingenuidad... Pero siempre amor.

Estas novelas son sinónimo de la palabra "igualdad" y consiguen plasmar cómo el sentimiento del amor es tan universal que no entiende de orientaciones sexuales.

Carol, Patricia Highsmith

Carol

Carol (Anagrama, 1991) fue la única novela de amor de Patricia Highsmith. Se publicó por primera vez en 1952 bajo el título El precio de la sal y con un pseudónimo. El éxito de público fue inmediato, y se vendieron más de un millón de ejemplares.

Carol es el título original que le había dado su autora, una novela de amor entre mujeres que se lee con la misma atención que despiertan su novelas policíacas y de suspense. Comienza con el encuentro entre Therese, una joven escenógrafa que trabaja como dependienta y Carol, una divorciada elegante y sofisticada, que entra a comprar y cambia para siempre el curso de la vida de la vendedora. 

Hacia las luces del norte, Ángel Valenzuela  

Hacia Las Luces Del Norte

Hacia las luces del norte (Dos bigotes, 2018) destila testosterona y ternura a partes iguales. Posee carne y tiene corazón. Una novela de amor entre hombres y una historia sobre fronteras geográficas y personales que los dos protagonistas tienen que aprender a sortear. 

Ellos son Andrés, que está enamorado de Demetrio, su amigo desde la adolescencia. Demetrio, por el contrario, está comprometido. Sin embargo, antes de casarse y sucumbir a una vida tradicional quiere hacer un viaje por carretera de la frontera norte de México a Canadá para ver la aurora boreal. Ambos aprovecharán el solitario viaje para confesarse el uno al otro.  

Malandar, Eduardo Mendicutti 

Portada Malandar Eduardo Mendicutti 201712271125

Malandar  (Tusquets, 2018) es la historia de tres vidas unidas en el tiempo por una amistad duradera aunque diferente entre sí para sus miembros:  Toni, Miguel y Elena, que se conocen desde que los tres tienen ocho años. Miguel empieza a ir con Antonio y Elena todos lados pero, poco a poco, los chicos van descubriendo una relación especial entre ellos

Cuando los tres han cumplido doce años, con pocas semanas de diferencia, Toni y Miguel hacen un primer viaje en barca y caminan hasta la punta de Malandar, un lugar prácticamente virgen en el que fantasean con la idea de construirse una casa. Estos viajes se van a repetir a lo largo de sesenta años, a pesar de que sus vidas sigan caminos muy dispares. 

A virginia le gustaba Vita, Pilar Bellver

A Virginia Le Gustaba Vita

A Virginia le gustaba Vita (Dos bigotes, 2016) es una historia de amor real y, a la vez, magistralmente recreada en la imaginación de Pilar Bellver,  que plasma el sentido de la libertad que llevó a la aristócrata Vita Sackville-West a tratar de conseguir el amor de Virginia Woolf saltándose todos los convencionalismos.

Tomando como punto de partida las muchas cartas que se intercambiaron y los datos biográficos de los que se disponen se construye una novela,  mestizaje entre ficción y documentación, que nos permite colarnos dentro de la compleja mente de la escritora inglesa para entender mejor la lucha que mantuvo con sus fantasmas. Esos a los que tuvo que vencer antes de aceptar el abrazo de Vita.

Personas como yo, John Irving

Personas Como Yo 9788483834602

En Personas como yo (Tusquets, 2013), John Irving narra una tragicómica historia de un amor frustrado que recorre más de medio siglo. Una novela absorbente sobre el deseo y la identidad sexual.

A medida que avanzan los cursos escolares, y mientras se convierte en escritor, Billy se embarca en la búsqueda de su identidad sexual mientras se pregunta: ¿es posible que le guste el chico más canalla de la clase y, al mismo tiempo, la despampanante bibliotecaria? ¿Existen más personas como él? 

Elisa y Marcela: amigas y amantes, Narciso de Gabriel

Elisa y Marcela

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge en A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades las persiguieron obligándolas a refugiarse en Portugal y Argentina

Se trata de la historia real del primer matrimonio entre mujeres que se produjó en España y que Elisa y Marcela: amigas y amantes (Morata, 2019) reconstruye analizando el proceso y la repercusión pública que tuvieron unas vidas unidas por la amistad y el amor.

Maurice, E.M. Forster

Maurice

Publicada en 1971 tras la muerte de E. M. Forster, Maurice (Alianza Editorial, 2003) narra el descubrimiento del amor homosexual de un joven de familia acomodada y su posterior vivencia del mismo.

El valor de la novela, sin embargo, no reside solo en la exploración de un tema tradicionalmente tabú sino en la voluntad del autor de redimirlo de sombras, tormentos y desdichas. Forster estaba decidido a, que por lo menos en una obra de ficción, dos hombres se enamorasen y permaneciesen unidos. Siendo así, la única penalidad que la sociedad les impone es un exilio al que se entregan alegremente. 

Amistad profana, Harold Brodkey

Amistad profana

En Amistad profana (Anagrama, 1996), Venecia es es el escenario de una amistad y de un amor que el libro retrata en tres tiempos. Empieza en los años 30, en la Italia prefascista. Allí, Niles O'Hara, un chico norteamericano,  conoce a un muchacho veneciano, Giangiacomo Gallieni. Sin embargo, el estallido de la guerra los separara

En la década de los 40 se producirá el reencuentro. Niles recupera al amigo de infancia, que durante la contienda ha descubierto el horror y también la sexualidad, y esa amistad se transforma en atracción homoerótica. De nuevo sus destinos se separan y, ya en el presente, se reencuentran por última vez cuando Niles, ahora escritor de prestigio, escribe un guión para Giangiacomo, que ha triunfado como actor.

Brokeback Mountain, Annie Proulx

Brokeback Mountain

Annie Proulx, la escritora estadounidense ganadora del Pulitzer, transmite en los relatos de este libro su visión de la América profunda mediante el retrato de la vida en Wyoming

El relato que da título a la obra, Brokeback Mountain, llevado al cine por Ang Lee en 2005, narra la historia de Ennis y Jack, dos vaqueros que entablan una relación más allá de la amistad. A lo largo de los años y las frecuentes separaciones, su relación se convierte en una historia de amor que consigue sobrevivir a todo salvo a la intolerancia del mundo.  

Llámame por tu nombre, André Aciman

Llámame por tu nombre

Llámame por tu nombre (Alfaguara, 2018) nos enamoró en la gran pantalla pero también sobre el papel y es que la novela en la que se basa la película es un viaje por los rincones más profundos de los sentimientos y del erotismo

En una localidad de la costa de Italia, durante los ochenta, la familia de Elio acoge durante el verano a estudiantes que, a cambio de alojamiento, ayudan al cabeza de familia (y catedrático) en sus compromisos culturales. Oliver, un joven escritor norteamericano es el elegido ese año. Durante las semanas estivales, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo afloran en ambos jóvenes.

Fotos | Call Me by Your Name y cortesía de las respectivas editoriales de los libros.

Hacia las luces del norte

Hacia las luces del norte

Malandar (Andanzas)

Malandar (Andanzas)

A Virginia le gustaba Vita

A Virginia le gustaba Vita

Carol (Panorama de narrativas)

Carol (Panorama de narrativas)

Personas como yo (.)

Personas como yo (.)

Llámame por tu nombre (LITERATURAS)

Llámame por tu nombre (LITERATURAS)

ELISA Y MARCELA, AMIGAS Y AMANTES

ELISA Y MARCELA, AMIGAS Y AMANTES

Maurice (El Libro De Bolsillo - Literatura)

Maurice (El Libro De Bolsillo - Literatura)

Brokeback Mountain, en terreno vedado: Historias de Wyoming

Brokeback Mountain, en terreno vedado: Historias de Wyoming

19 libros de actividades relajantes para no pensar en nada este verano 2019

$
0
0

19 libros de actividades relajantes para no pensar en nada este verano 2019

Estás en tu tumbona preferida, bebida en mano y con el sol ahuyentando el blanco nuclear que (si tienes tan mala suerte como yo) los meses de invierno y otoño han impuesto en tu piel. Por fin puedes descansar y disfrutar. Todo el año pensando en este momento, pero cuando por fin llega, no se te ocurre otra cosa que pasártelo haciendo scrolling en Instagram o refrescando Twitter. Fatal. Pero no te preocupes, te proponemos una manera de escapar esta trampa mortal del falso entretenimiento y de liberar a tu mente un descanso de la sobreestimulación que sufre constantemente. Mandalas.

¿Te sorprende? Pues no debería. Los mandalas son idóneos para relajar la mente, ya que tienen un efecto relajante y que, de acuerdo con un estudio de Carl Jung, facilitan la concentración, e, incluso, se los ha asociado con una reducción en la ansiedad de los que los utilizan en estudios como uno llevado a cabo por el "Journal of the American Art Association". Además son preciosos y muy divertidos.

Así que aquí tienes una lista de libros que puedes usar estas vacaciones para no pensar en nada, y verdaderamente disfrutar haciéndolo.

Colorear ciudades y paisajes

Rellena las páginas de tu pasaporte de sellos mientras coloreas paisajes pintorescos tanto de ciudades cercanas, como de lugares recónditos de la Tierra. Ciudades, callejones, pastelerías, monumentos y edificios imposibles. Explora arquitectura, geografía, y los tesoros de nuestro planeta con estros libros que te proponemos.

Secret Paris: Color Your Way to Calm

d

Madrid secreto (también hay otras ciudades, como barcelona, nueva york, etc.)

x

City Coloring Book: An Adult Coloring Book of Beautiful Places from Around the World (Adult Coloring Books)

x

Fantastic Structures: A Coloring Book of Amazing Buildings Real and Imagined (Fantastic Cities)

x

Colorear flores y naturaleza

Piérdete en la jungla y en la textura de los pétalos de las flores salvajes que encontrarás entre las páginas de estos libros de mandalas inspirados en la naturaleza. Huele las rosas y admira los lazos que crean las enredaderas mientras eliges entre tonos de verdes para darles vida y da rienda suelta a tu imaginación. ¡No hay reglas que valgan!

Secret Garden

x

World Of Flowers

x

Adult Coloring Book: Butterflies and Flowers : Stress Relieving Patterns (Volume 7)

x

Mandalas y otros dibujos zen para colorear (Anti-stress coloring)

x

Colorear formas más complejas

Conviértete en diseñador(a) de azulejos, calidoscopios, y vidrieras mientras coloreas estos mandalas que te permitirán jugar con colores y formas para desatar tu lado más creativo mientras te relajas observando sus estampados.

Adult Coloring Book: Stress Relieving Patterns (Adult Coloring Books Best Sellers)

x

Buenrollista o no. Colorear mandalas y frases

Puede que necesites frases bonitas y alentadoras para encontrar los colores perfectos para estos mandalas, o puede que prefieras colorear palabrotas que te dejen liberar estrés. De todas formas, estos son los libros para ti.

Libro de colorear para adultos: 80 Mandalas & Pensamientos Positivos

x

Go F*ck Yourself, I'm Coloring: Swear Word Coloring Book

x

Calm the F*ck Down: An Irreverent Adult Coloring Calendar & Planner: Volume 5 (Irreverent Book Series)

x

Sudokus

Pero los mandalas no son para todo el mundo,así que si no te sientes con animo de colorear y te gustan los números más que a un tonto un lápiz (valga la redundancia) estos son tus libros para relajarte. Te presentamos dos libros repletos de desafíos aritméticos que te permitirán olvidarte del mundo a tu alrededor mientras te sumerges en un mar de dígitos.

¡Lo confieso, soy adicto a los números! | Libros de sudokus y rompecabezas | Edición para adultos (¡con 240 ejercicios!)

x

Sudokus para encontrar la calma (Cuadrados de diversión)

x

Actividades variadas y crucigramas

Si te has pillado a punto de decir "me aburro" como lo hacías hace unos años en una queja dirigida a tus padres, tenemos la solución. Crucigramas, sopas de letras, pasatiempos, tests, juegos de lógica, y mucho más te espera en estos libros y cuadernos que te proponemos como compañeros de viajes y defensor del aburrimiento más abrumador. ¿Quién dice que no puedes estimular tu mente mientras tomas el sol?

Crucigramas de camino a casa (Cuadrados de diversión)

x

Pasatiempos variados (Cuadrados de diversión): Para disfrutar

x

Cuaderno Blackie Books. Vol. 8: Cuaderno de vacaciones para adultos

x

Bonus: Pegatinas Geométricas

Si lo de colorear no es lo tuyo, pero aún así quieres hacer algo que no requiera demasiado esfuerzo mental (al fin y al cabo estamos de vacaciones) y que sea entretenido, estos libros son idóneos ya que crearás unas imágenes preciosas sin la necesidad de cargar con un estuche allí a donde vayas.

Animetrics. Un desafío de pegatinas geométricas.

z

Paint by Sticker: Music Icons

v

Siete escritoras eligen su libro favorito para leer durante el verano y nos cuentan por qué

$
0
0

Siete escritoras eligen su libro favorito para leer durante el verano y nos cuentan por qué

¿Qué tiene el verano que apetece tanto perderse en un buen libro? Desde luego, mucho tiene que ver el disponer de más tiempo libre para darle un buen meneo a la pila de libros pendientes. Sin embargo, hay algo más.

El tiempo que parece detenerse en ese estupor marcado por la calidez y el sudor, el rumor de las olas ejerciendo de ruido blanco de fondo, poder tumbarse a leer al aire libre...

Sin embargo, el verano no dura para siempre y acertar con los libros elegidos es importante para aprovechar al máximo el momento. Así que, qué mejor que profesionales de la escritura para que nos hablen de sus lecturas ideales para esta estación del año.

Edurne Portela, Gabriela Ybarra, Aloma Rodríguez, Marina L. Riudoms, Elisa Victoria, Jenn Díaz y Victoria Bermejo son siete escritoras muy diferentes entre sí pero con algo en común: todas conocen los secretos para enganchar al lector.

Estos son los siete libros que nos recomiendan leer para leer sobre seguro:

Edurne Portela:  El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Tibuleac 

Edurne Portela

Edurne Portela ha desarrollado la mayoría de su carrera profesional en el ámbito de las humanidades en Estados Unidos. Desde 2016 se dedica por completo a la escritura. Además de colaborar con medios como El País o Radio Nacional de España, ha publicado dos novelas que han sido un éxito de crítica y público: Mejor ausencia (Galaxia Gutenberg, 2017) y Formas de estar lejos (Galaxia Gutenberg, 2019).

Junto con su ensayo El eco de los disparos (Galaxia Gutenberg, 2016), los tres libros conforman una suerte de trilogía sobre la violencia. Su última novela se centra, más concretamente, en nuestra incapacidad para advertir un tipo de violencia que es silenciosa y está más normalizada como es la que se produce dentro de la pareja.

Para leer este verano, Edurne nos recomienda El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta, 2019) de Tatiana Tîbuleac. Una lectura sobre el resentimiento, la impotencia y la fragilidad de las relaciones maternofiliales que también puede ser cruda a veces pero que está llena de emoción.

El verano que mi madre tuvo los ojos verdes
No se dejen engañar por el título. Este libro no es una novela amable sobre unas vacaciones de verano. Es la historia de una relación entre un hijo y su madre en la que hay mucho dolor y resentimiento, pero también lugar para el amor, la comprensión, la empatía y el perdón. Una narrativa que explora la complejidad de los afectos contradictorios y que engancha al lector desde la primera página, tanto por su ritmo como por los diferentes misterios que se van desentrañando. Es una novela adictiva, que remueve por dentro y hace reflexionar sobre las relaciones maternofiliales desde una perspectiva inusitada.  

Aloma Rodríguez: Las pequeñas virtudes,  Natalia Ginzburg 

Aloma

Llamándose como uno de los personajes más importantes de Mercè Rodoreda y viniendo de familia de escritores, no es de extrañar que Aloma Rodríguez haya firmado algunas de las novelas generacionales que mejor reflejan lo que significa la amistad, el sexo y la familia para aquellos nacidos entre finales de los 70 y principios de los 80 y que no acaban de pertenecer a los catalogados como millennials ni a sus predecesores.

Aloma escribe habitualmente en Heraldo de Aragón, colabora en la revista Letras Libres y fue editora de Ahora. Los idiotas prefieren la montaña (Xordica, 2016) es su última novela hasta la fecha. La crónica de una amistad y el retrato íntimo y fragmentario de Sergio Algora, cantante de El Niño Gusano, tras su muerte.

Como lectura veraniega recomienda Las pequeñas virtudes (Acantilado, 2002) de la italiana Natalia Ginzburg. Un libro que comparte con el verano su ritmo pausado y desasosegado, así como la calidez.

Las Pequenas Virtudes
Por alguna absurda razón, uno de mis libros de verano es 'Las pequeñas virtudes'. No tiene nada veraniego: solo, tal vez, una aparente ligereza y algún texto breve. Sin embargo, la profundidad de lo que dice ahí, me acompaña para siempre. Es un libro clásico: nunca termina de decir lo que tiene que decir, como decía Calvino. Por eso lo leo y vuelvo a él, al menos, una vez al año, en verano. Admiro la sencillez y la belleza de la prosa de Natalia Ginzburg y la lucidez de sus observaciones. 

Marina L. Riudoms: El cuaderno dorado, Doris Lessing

Marina

Marina L. Riudoms ha trabajado en el sector editorial para Penguin Random House, José Juan Olañeta o Glénat. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que se ha atrevido a dar el gran salto y publicar su primera novela.

Había una fiesta (Caballo de Troya, 2019) es el debut más fresco del panorama literario español en lo que va de año, con una historia que es en sí misma ideal para devorar este verano. Ambientada en la costa de Nápoles, las protagonistas son cuatro amigas de vacaciones que ven cómo la violencia estructural machista se interpone constantemente en su deseo de pasarlo y bien y disfrutar. 

Como su libro engancha tanto y se acaba leyendo tan rápido, para el resto del verano recomienda El cuaderno dorado (Lumen, 2019) de Doris Lessing,   la obra maestra de la Premio Nobel para seguir pensando el feminismo y la libertad:

El cuaderno dorado
Este febrero, Lumen reeditó "El cuaderno Dorado" de Doris Lessing y ha sido una de mis mejores lecturas de 2019. Quizás no es ligero como para cargarlo en la bolsa de playa, pero es difícil despegarse de esos personajes que, llenos de preguntas y dudas, avanzan entre conflictos de colonización africana, comunismo y batalla de sexos entre parejas heterosexuales. ¡Empatía 100% con los conflictos de la mujer que plantea Lessing.

Gabriela Ybarra: Ama, José Ignacio Carnero 

Gabriela Ybarra

La primera y, hasta la fecha, única novela de Gabriela Ybarra fue un fenómeno editorial merecedor del Premio Euskadi de Literatura. Además, El comensal (Caballo de Troya, 2015) se ha traducido al italiano, inglés y ha llegado a ser finalista del Man Booker Internacional. Sus textos han aparecido en medios como El País, ABC, El Mundo o Revista Eñe. 

En su novela autobiográfica, Ybarra intenta comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer.  

El libro que recomienda a los lectores de Trendencias para leer este verano guarda, de hecho, mucha relación con el suyo propio. Se trata de una de las novelas mejor valoradas de lo que va de año: Ama (Caballo de Troya, 2019) de José Ignacio Carnero.

Ama José Ignacio Carnero
Ama (Caballo de Troya, 2019) de José Ignacio Carnero es la historia que más me ha conmovido últimamente. Se trata de una estupenda primera novela en donde el autor reconstruye la vida de su madre, una mujer gallega que emigró al País Vasco para trabajar como asistenta en una casa de clase alta a las afueras de Bilbao. Me parece un libro muy interesante porque en él Carnero no sólo nos habla con hondura de la historia de su familia y de la muerte de su madre, sino también nos cuenta cómo se vivía en la margen izquierda de la ría del Nervión durante los años ochenta y noventa. Estoy convencida de que 'Ama' será recordado como uno de los libros más importantes de nuestra generación. 

Jenn Díaz:  La ciudad y la casa, Natalia Ginzburg 

Jenn Díaz

Jenn Díaz está considerada una de las escritoras más destacadas de la generación de autores nacidos en la década de los 80. Publicó su primera novela, Belfondo (reeditada por Destino en 2017), a los 22 años. Un libro que la crítica destacó como un exponente de la corriente neorruralista de la literatura española del siglo XXI.

La siguieron Mujer sin hijo (Jot Down Books, 2013) Es un decir (Lumen, 2014) y Madre e hija (Destino, 2016).  Novelas en las que destacan sus personajes femeninos de personalidad marcadamente introspectiva. En ellas puede reconocerse fácilmente cuáles son sus referentes: Virginia Woolf, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute o Natalia Ginzburg, a quién también recomienda este verano con La ciudad y la casa (Lumen, 2017). 

La ciudad y la casa
Uno de los libros que más he releído, que más he disfrutado, de la autora que más admiro. Una novela epistolar, tierna, de vidas cruzadas, irónica, con unos personajes auténticos. La Ginzburg es una especialista en construir personajes con solo dos pinceladas, y a través de las cartas los vas viendo poco a poco, y vas conociendo las mentiras y las verdades de las historias, porque los conoces desde muchas perspectivas. El libro que querría haber escrito, vaya. 

Victoria Bermejo:  La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick

Victoria Bermejo

Victoria Bermejo ha contado historias en todos los formatos posibles. Ha publicado libros, ha escrito guiones de televisión y cine, dirigido documentales y trabajado en el mundo del cómic. Un ejemplo de su trabajo puede encontrarse en sus famosos Cuentos para contar en 1 minuto (Arpa, 2017). Minicuentos para pequeños y mayores sobre la vida cotidiana, narrados con mucho humor y sensibilidad

Para leer este verano, Bermejo recomienda la continuación de Apegos feroces (Sexto piso, 2017), uno de los libros más aclamados de los últimos años. Se trata de La mujer singular y la ciudad (Sexto piso, 2018), una novela en la que Vivian Gornick sigue mostrándose como una mujer lúcida y sensible que, siendo la realidad como es, no acepta su lugar en el mundo. 

La mujer singular y la ciudad
Este libro es perfecto para vivir en estado veraneante. Para flâneurs que observan con las tripas. Para intensos paseantes con los oídos abiertos. Es como tomarse el mejor cóctel debajo de una palmera, sabiendo que  tras la siesta te espera para salir el verdadero espíritu de Manhattan: ese que dice y piensa lo que le da la gana con regocijante ironía y flamante profundidad 

Elisa Victoria: Cénit, María Medem

Elisa Victoria

Vozdevieja (Blackie Books, 2019) es la tercera novela de la sevillana Elisa Victoria. Desde que se publicó en febrero, el libro ha tenido que reimprimirse hasta en cuatro ocasiones y ha recibido elogios de otros autores como Elvira Lindo y Ben Brooks.

Aunque la historia de Marina y su entrañable abuela también tiene lugar en verano (en el del 93, más concretamente) y huele a tardes de vacaciones sin nada más que hacer que dormir siestas eternas o esperar a que baje el sol para poder salir de casa, ella recomienda Cénit (Apa Apa, 2018) de María Médem para evocar lo mismo:

Cenit
Este cómic de María Médem me parece perfecto porque reúne el colorido, el tempo y toda la esencia propia del verano. Resulta tremendamente estético y absorbente, puedes sumergirte largos ratos en cada página, deleitarte en su atmósfera y hacer de la hora de la siesta una experiencia misteriosa y llena de magia.

Fotos: Joaquín León, Laia Nadal, Jenni San Marcelino, María Sánchez.

Había una fiesta (CABALLO DE TROYA)

Había una fiesta (CABALLO DE TROYA)

El cuaderno dorado

El cuaderno dorado

Cuentos para contar en 1 minuto

Cuentos para contar en 1 minuto

La mujer singular y la ciudad

La mujer singular y la ciudad

Formas de estar lejos- eBook

Formas de estar lejos- eBook

Mejor la ausencia (Narrativa)

Mejor la ausencia (Narrativa)

El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia (Ensayo)

El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia (Ensayo)

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta)

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta)

Los idiotas prefieren la montaña (Carrachinas)

Los idiotas prefieren la montaña (Carrachinas)

Las pequeñas virtudes (El Acantilado)

Las pequeñas virtudes (El Acantilado)

Belfondo (Narrativa (atico Libros))

Belfondo (Narrativa (atico Libros))

Madre e hija (Áncora & Delfin)

Madre e hija (Áncora & Delfin)

Es un decir (LUMEN)

Es un decir (LUMEN)

Mujer sin hijo (Literatura Impar)

Mujer sin hijo (Literatura Impar)

La ciudad y la casa

La ciudad y la casa

El comensal (Caballo de Troya 2015, 6)

El comensal (Caballo de Troya 2015, 6)

Ama (CABALLO DE TROYA)

Ama (CABALLO DE TROYA)

19 Libros para los que disfrutan con el futuro distópico de Black Mirror y Years and Years

$
0
0

19 Libros para los que disfrutan con el futuro distópico de Black Mirror y Years and Years

‘Black Mirror’ y ‘Years and Years’ son dos series que nos quitan la respiración. Son oscuras, crudas, relevantes, y, sobretodo, nos hacen sentir más humanos, o al menos preocuparnos más por temas intrínsecamente humanos. 

Esto es exactamente lo que debería conseguir una buena distopía, y para que disfrutes y te prepares mentalmente para afrontar todo lo que podría ir mal, aquí te dejamos una lista de novelas distópicas para que te diviertas sufriendo ahora que tienes tiempo libre

El cuento de la criada- Margaret Atwood

Portada del libro

¿Has visto mujeres vestidas de rojo con gorros blancos en alguna manifestación? ¿Quieres saber por qué? O a lo mejor te acabas de hacer una maratón de la serie por el mismo nombre, y quieres saber más.

La respuesta es esta novela y la escritora canadiense Margaret Atwood. 

La trama se desarrolla en un futuro no muy lejano, en lo que era antes Estados Unidos, ahora llamado “Gilead”, y sigue las aventuras de Offred, la protagonista de esta novela.

Los lectores la acompañan en su supervivencia en la casa del General, mientras que averiguan el pasado de la protagonista y su sociedad.  

1984- George Orwell

Portada del libro

Todo un clásico, y un esencial en lo referente a distopías. 

Escrita en 1949, sigue las aventuras de Winston Smith, y su lucha por mantener su individualidad en una sociedad en la que el gobierno lo controla absolutamente todo.  

Imagínate hasta que punto que la serie “Gran Hermano” saca su nombre de esta novela. 

Farenheit 451- Ray Bradbury

Portada del libro

Siglo XXIV en Estados Unidos, Guy Montag es un bombero que quema libros y las casas de sus dueños por orden del gobierno, sin cuestionar nada, y enorgulleciendose de su trabajo. 

Vive conforme en una sociedad en la que todo el mundo es feliz, conducen muy rápido, ven mucha televisión, y escuchan la radio constantemente. 

Sin embargo, después de conocer a una jóven de 17 años y ser expuesto a su curiosidad, se empieza a preguntar si es realmente feliz, y a mirar los libros que debe destruir con otros ojos. 

Una super triste historia de amor- Gary Shteygnart

Portada del libro

Una historia de amor en medio de un mundo al borde del colapso económico en el que lo único que importa es la juventud, tener un buen trabajo y ser popular (¿Te suena?).  

Lenny, el protagonista de la historia, no tiene ninguna de las tres. Es un hombre mediocre y un seguidor más de este régimen, pero parece que todo eso puede cambiar cuando conoce a Eunice. 

Una preciosa mezcla entre una sátira distópica a la sociedad moderna y un romance que toca temas como la pérdida y mortalidad que te sorprenderá. 

El círculo- Dave Eggers

Portada del libro

Si te suena este título probablemente estés pensando en la adaptación cinematográfica protagonizada por Emma Watson. 

Sin embargo, el libro, tan relevante en la sociedad de hoy en día, tiene un tono bastante más crítico y oscuro que, en cierto modo, lo hacen más realista, y realzan las características distópicas del texto. 

Mae es una joven que consigue un trabajo en una de las mejores y más poderosas compañías del mundo, “El Círculo”, que combina todas las interacciones online en una sola entidad. 

Experiencia como empieza a caer poco a poco dentro de este sistema, y a alejarse de su familia, dejando atrás todo concepto de privacidad, cegada por las promesas, e indiferente a las consecuencias de sus actos. 

Un mundo feliz- Aldous Huxley

Portada del libro

Otro de los grandes clásicos del género distópico, esta novela, se desarrolla en el año 2540 y sigue la historia de Bernard Marx, perteneciente a la casta más alta de una sociedad en la que todo el mundo es feliz, y en la que sin embargo, se siente excluido.

La obra narra sus aventuras desafiando el sistema, y presenta una gran cuestión a sus lectores, ¿qué es mejor: ser feliz, o saber la verdad?

El dador de recuerdos- Lois Lowry

Portada del libro

Una sociedad en el futuro en la que no existen ni los prejuicios, ni el miedo, ni el dolor, ni la guerra, ni la libertad de elección, ni los colores, excepto para Jonas, un niño de 12 años.

Jonas es elegido como el portador de la memoria colectiva de la humanidad, y es guiado por su mentor "el dador de recuerdos", en una aventura en la que tendrá que decidir que hacer con todo lo que aprende sobre el pasado. 

La naranja mecánica- Anthony Burgess

Portada del libro

También popularizada por su adaptación cinematográfica, esta novela narra la historia de Alex, un joven parte de una banda que vive en un futuro Reino Unido dominado por la violencia y el autoritarismo. 

Después de una serie de crímenes brutales, Alex es mandado a prisión, y allí condicionado para odiar la violencia, lo que le deja indefenso cuando le liberan, y le hace presa fácil de sus antiguas víctimas. 

Un libro que explora la importancia de la libre elección, de manera terrorífica y memorable. 

Los juegos del hambre- Suzanne Collins

Portada del libro

El primer libro de la trilogía distópica juvenil más conocida, también ayudada por las versiones cinematográficas. 

Sigue la historia de Katniss Everdeen, y su vida en Panem, una ciudad fundada por el capitolio, un gobierno autoritario que se alzó al poder después de la guerra. 

En esta sociedad se celebran “los juegos del hambre” anualmente, y cuando su hermana pequeña, Prim, es seleccionada para representar a su distrito, Katniss se ve ocupando su lugar en la arena y luchando por sobrevivir contra 23 Tributos más. 

Divergente- Veronica Roth

Portada del libro

También parte de una trilogía distópica, narra las aventuras de Tris Prior, y su iniciación en la facción de la osadía, y del camino que le lleva a darse cuenta de que hay más que las 5 facciones ha conocido toda su vida. 

El corredor de laberintos- James Dashner

Portada del libro

Otra trilogía (porque a la tercera va la vencida) que narra la vida de Thomas a partir del momento en el que se despierta en un ascensor oscuro y es introducido al mundo del Claro. 

Aquí se encuentra con una sociedad de chicos adolescentes que se han despertado sin recuerdos nítidos y que tienen que encontrar una manera de escapar de esta jaula en la que se ven presos. 

La carretera- Cormac McCarthy

Portada del libro

En una América post-apocalíptica, destrozada por lo que parece un desastre nuclear, un padre y un hijo inician un viaje hacia el mar para escapar el frío, y otros peligros. 

El fugitivo- Stephen King

Portada del libro

Lo primero que debes saber si decides comprarte este libro es que no te puedes leer la introducción hasta que te termines la novela: tiene un spoiler incorporado que arruina el final. 

Vale, ahora que ya sabes esto; esta novela narra la vida de Ben Richards, quien se ve forzado a participar en un concurso televisivo de supervivencia para intentar salvar la vida de su hija enferma en un mundo donde todo lo que importa es la televisión. 

Rebelión en la granja- George Orwell

Portada del libro

Todo un clásico de la literatura, y una de las obras más conocidas de Orwell, después de 1984. 

Esta novela narra la rebelión de unos animales, liderada por un cerdo llamado Viejo Mayor,  contra su granjero. Después, explora la decadencia de los valores de esta rebelión en un régimen en el que todos los animales son iguales, pero unos más iguales que otros. 

V de Vendetta- Alan Moore y David Lloyd

Portada del libro

Aunque no sea un libro, no podría hacer esta lista sin incluir esta obra maestra. 

Tanto la película como el cómic son textos distópicos apasionantes, que exploran la sociedad del Reino Unido en un futuro en el que está bajo el poder de un gobierno fascista, y la misión de V, que junto a Evey luchan para destruir el régimen. 

Bellas- Dhonielle Clayton

Portada del libro

Esta nueva novela (publicada en 2018), parte de una saga todavía incompleta, explora la sociedad de Nueva Orleans en un futuro en el que la belleza es lo más preciado, y te otorga un poder incalculable.

Como una “Bella”, y la vida de Camelia, que quiere ser la Favorita, escogida por la Reina de Orleans, o al menos eso pensaba. 

Matadero Cinco- Kurt Vonnegut

Portada del libro

La historia de Billy Pilgrim, un hombre que se ha “desatascado en el tiempo” y viaja a lo largo de su vida, en una serie de analepsis y prolepsis que explora la (in)significancia del ser humano, y que es todo un clásico. 

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?- Philip K. Dick

Portada del libro

Inspiración detrás de la película de culto: Blade Runner, narra la historia de Rick Deckarden una Tierra que ha sido completamente destruida por la guerra, donde el hombre ha llegado a Marte, y los androides escapan del control humano.

Nosotros- Evgueni Ivánovich Zamiátin

Portada del libro

Una de las primeras novelas distópicas, escrita en ruso en 1920, y que transcurre en un futuro donde un gobierno ha creado una sociedad aparentemente perfecta gracias al abandono del yo. 

Se centra en la vida del matemático D-503 fiel al Estado Único hasta que conoce a I-330, y su incapacidad de elegir entre el sistema y su interés romántico. 


Los libros que recomiendan las editoras de Trendencias para leer este verano 2019

$
0
0

Los libros que recomiendan las editoras de Trendencias para leer este verano 2019

En el equipo de Trendencias tenemos gustos muy variados en lo que se refiere a lectura. Nos gusta tanto perdernos en novelas, como aprender cosas disfrutando de un buen ensayo y hasta el cómic. 

Eso sí, como demuestra la lista de libros elegidos por las editoras para leer en verano, las novelas las preferimos largas e intensas. Preferiblemente, historias salidas de las plumas de grandes autores contemporáneos como Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa o Isabel Allende.

Aunque hay muchos más... A continuación puedes descubrir cuáles son los libros que las editoras de Trendencias se han reservado para leer este verano o que recomiendan leer antes de que llegue septiembre.

Factfulness, Hans Rosling

Portada 201807051526

Hans Rosling, una eminencia del análisis y divulgación de tendencias globales, afirma que tenemos diez instintos que distorsionan nuestra visión. Aunque, sobre todo, identifica nuestro principal problema en que no somos conscientes de lo que no sabemos, e incluso cuando estamos informados nos dejamos llevar por sesgos inconscientes y predecibles. Factfulness, el libro que Pepa se ha reservado para estas vacaciones, promete cambiar la manera en que vemos el mundo para permitirnos responder a las crisis y oportunidades futuras. 

Es un libro que busca demostrar mediante estadisticas y hechos reales cómo el mundo es un lugar mucho mejor de lo que creemos. Ideal para dar una buena inyección de positivismo al verano, aprender un poco más sobre la realidad del mundo en que vivimos y no centrarnos solo en las cosas malas y los titulares dramáticos que vemos a diario en las noticias.

La desaparición de Stephanie Mailer, Joël Dicker

La desaparición de Stephanie Mailer

La desaparición de Stephanie Mailer es un colosal thriller de 650 páginas que avanza, al mismo tiempo, en el pasado y el presente. Todo empieza con el asesinato, en su propia casa, del alcalde y su familia. A partir de ahí, la historia abarcará veinte años con un ritmo vertiginoso lleno de sorpresas y vueltas de tuerca que sacuden y acaban precipitanto al lector hacia un final inesperado e inolvidable. La recomienda Audrey, nuestra experta en belleza y thrillers.

Como amante de los thrillers, aseguro que este engancha desde el primer momento. El verano es perfecto para leerlo porque, al disponerse de más tiempo, te puedes enganchar libremente y leerlo de unas cuantas sentadas.

El chico del calendario, Candela Ríos

el chico del calendario

Candela Ríos regresa después del gran éxito de Los chicos del calendario con una secuela en la que sigue desarrollando su particular y romántica visión de la vida. Está protagonizada por Víctor Pastor, el mismo chico que ya robó el corazón de las lectoras y las convenció de que el hombre ideal sí existía. En El chico del calendario viajará a Nueva York, una ciudad con más de ocho millones de habitantes en la que acabará compartiendo piso con la chica que no deja de darle motivos por los que no debe enamorarse de ella. Una novela que Charlie nos recomienda no solo como lectura ligera sino como sustituta de un amor de verano propio.

A quienes les haya gustado la primera parte, esta les va ENCANTAR. Es, además, perfecta para el verano. Es muy facil de leer, divertida y amena.

Amor de monstruo, Katherine Dunn

Amor de mosntruo

Amor de monstruo mezcla terror gótico, ferias itinerantes, sectas y la ternura de una familia de hermanas siamesas o chicos con aletas, entre otras criaturas. El libro ha vendido medio millón de copias y el mismísimo Tim Burton se ha interesado en su adaptación. Aunque terrorífico, es un libro lleno de amor que sacudió el panorama literario a finales de los ochenta  y se convirtió en novela de culto. Muy valorada, entre otros, por Kurt Cobain o Douglas Coupland. Habrá que ver si también acaba convirtiéndose en la favorita de Patricia de la Torre.

Cuenta la historia de una mujer que viaja en una feria con su familia. Me han dicho que es rarita pero que engancha mucho. Me la pienso llevar cuando esté de vacaciones para leerla en la playa.

Sincerity, Carol Ann Duffy

Sincerity

Sincerity es la antología definitiva de poemas de Carol Ann Duffy, una de las poetás británicas más top, y el libro en el que está desenado perderse este verano Alba Alonso. El tiempo y su paso son los temas centrales de esta obra en la que destacan sus emotivas elegías a todo aquello que se ha perdido, ya sean hijos que han volado del nido, amores pasados o la propia juventud. Aunque no todo es drama. Es también en la memoria donde la autora encuentra momentos de gracia y consuelo para hacer frente a las complejidades de la vida.

Carol Ann Duffy es una autora que me gusta mucho, he leído otras de sus antologías y son geniales. Suele tocar temas muy relevantes y explorar personajes femeninos de una manera muy interesante. Es, además, una apuesta segura en cuestión de calidad porque es una "Poet Laureate" de Reino Unido.

21 lecciones para el siglo XXI,  Yuval Noah Harari 

21 lecciones para el siglo XXI

Mientras Sapiens hacía un recorrido por nuestro pasado y Homo Deus miraba a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. Con la misma prosa inteligente y provocadora, Harari examina las que considera algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo es el hilo dorado que recorre el libro y une las preguntas a las que intenta dar respuestas. Preguntas en las que MeriRocket también va a sumergirse este verano.

'Sapiens' me hizo abrir los ojos respecto a muchas cosas y de este dicen que es un libro brillante. Un amigo de cuyo criterio me fío mucho dice que ha subrayado la mitad del libro. Yo 'Sapiens' también lo marqué entero así que estoy deseando leerlo para aprender y dejarme sorprender.

Largo pétalo de mar, Isabel Allende

Largo pétalo de mar

Largo Pétalo de Mar es la última novela de Isabel Allende. Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes que descubren que en una sola vida caben muchas otras y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver. Ambientada en plena Guerra Civil española, sus protagonistas  se exilian al bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso. Un viaje en el que Colino ha estado esperando al verano para embarcarse.

Isabel Allende me parece maravillosa. He leído varios de sus libros y me encantan sus historias y cómo escribe. 'Pétalo de mar' es su última novela y me la han recomendado mucho.

Los libros que devoraron a mi padre, Alfonso Cruz

Los libros que devoraron a mi padre

Los libros que devoraron a mi padre es, a la vez, un viaje repleto de giros y personajes inquietantes y mágicos, y un homenaje a la lectura como la mejor de las aventuras. Elías es un niño de doce años cuyo padre se perdió tanto dentro de sus libros favoritos que acabó desapareciendo. Ahora él se meterá en ellos para encontrarlo y en ese viaje descubrirá el amor, el miedo, el peligro y la magia de la lectura. ¿Conseguirá regresar Anabel Palomares volver de la lectura de esta novela Premio de Literatura de la Unión Europea?

He dejado este libro para el verano porque es de aventura y en vacaciones me gusta leer libros divertidos, con acción o que me hagan sonreír. Es una época en la que no me apetece pensar mucho pero sí disfrutar de una lectura entretenida y que me aporte acción.

Los sentimientos del Príncipe Carlos, Liv Strömquist 

Los sentimientos del príncipe carlos

A mí, el libro que el verano me ha pillado leyendo es Los sentimientos del príncipe Carlos. Me parece la mezcla perfecta entre el tono ligero y accesible que demanda esta estación, con las ganas de aprender algo que cambie nuestra forma de ver la vida. En ese sentido, Liv Strömquist tiene la fórmula para hacer ensayo en formato cómic de una forma en la que mantiene en todo momento el balance entre humor y rigor.

Este libro es un alegato documentado y apasionado de cómo nace, opera y se perpetua la construcción occidental del amor romántico. Dando un contexto sociocultural e invitándonos a reconsiderar su historia fuera de la norma. 

Fotos | Unsplash y cortesía de las respectivas editoriales.

Los pacientes del doctor García: Episodios de una Guerra Interminable IV: 8 (Andanzas)

Los pacientes del doctor García: Episodios de una Guerra Interminable IV: 8 (Andanzas)

La desaparición de Stephanie Mailer

La desaparición de Stephanie Mailer

El chico del calendario (Titania amour)

El chico del calendario (Titania amour)

Los chicos del calendario 1. Enero (Titania sombras)

Los chicos del calendario 1. Enero (Titania sombras)

Amor de monstruo

Amor de monstruo

Travesuras de la niña mala

Travesuras de la niña mala

Los libros que devoraron a mi padre

Los libros que devoraron a mi padre

Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad

Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad

Homo Deus: Breve historia del mañana

Homo Deus: Breve historia del mañana

21 lecciones para el siglo XXI (Historia)

21 lecciones para el siglo XXI (Historia)

Los sentimientos del Príncipe Carlos

Los sentimientos del Príncipe Carlos

Libros para leer según el destino de vacaciones que te espera: 25 novelas exquisitas que tienen lugar en ciudades maravillosas

$
0
0

Libros para leer según el destino de vacaciones que te espera: 25 novelas exquisitas que tienen lugar en ciudades maravillosas

El verano no solo es tiempo para leer, también para viajar y, cuando se fusionan las dos cosas, el placer es tal que ya le gustaría al ASMR.

No deja de ser paradójico porque leer es como viajar y viajar es como leer, así que se produce un doble viaje que puede ser muy enriquecedor cuando la lectura se sincroniza con el lugar que estamos visitando.

Por ello hemos querido seleccionar veinticinco novelas exquisitas para trece destinos populares y muy diferentes, para que le saques todo el partido al lugar de vacaciones que hayas elegido.

Atenas: A contraluz, Rachel Cusk

A Contraluz

En A contraluz, una escritora inglesa llega a Atenas en pleno verano para impartir unos cursos de escritura. Durante su estancia en la capital griega, la gente que va encontrándose decide sincerarse con ella y contarle aspectos importantes sobre sus propias vidas. En el calor sofocante de la ciudad, los diferentes interlocutores confiesan sus amores, sus ambiciones y miedos a la narradora y se va trazando un complejo tapiz humano que acabará perfilando por contraste la personalidad de la narradora y los sucesos más decisivos de su vida.

Berlín: Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff  

Tú no eres como otras madres

En Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesía judía de Berlín, liberada de los prejuicios de su tiempo, que vivirá la bohemia berlinesa de los "locos años veinte". Un periodo en el que tendrá tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la máxima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara.

Londres

Quedarse solo con un libro ambientado en Londres sería imposible. La capital de Inglaterra es también uno de los centros neurálgicos del mundo, lo que la ha llevado a ser escenario de una lista interminable de grandes clásicos universales. 

La señora Dalloway, Virginia Woolf

Eh422323

La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway.  

NW London, Zadie Smith

Nw London 300 Rgb

Los protagonistas de NW London son Leah, Natalie, Felix y Nathan, que crecieron entre edificios de protección oficial y, ahora en la treintena, la ambición y el azar los han llevado a alcanzar posiciones sociales muy distintas. Mientras va desvelando los secretos de sus personajes, Zadie Smith ofrece al lector un recorrido por una zona de Londres tan cautivadora como violenta, donde las avenidas animadas esconden lóbregas callejuelas y errar el camino puede conducir a un callejón sin salida.  

Campos de Londres, Martin Amis

Campos de Londres

Campos de Londres sucede entre el East London y Notting Hill en un año fantasmagórico: 1999. En medio de un panorama apocalíptico en el que  un calor anormal reseca la tierra y, cuando por fin llueve, no cesa hasta parecer un diluvio eterno, se desarrolla la divertida novela de uno de los más talentosos escritores británicos contemporáneos. 

Oliver Twist, Charles Dickens

Oliver Twist

En Oliver Twist, Londres es descrito como una sucesión de laberínticas calles, callejones y patios por los que Oliver es arrastrado y en los que percibe la pobreza, la suciedad o la delincuencia. Los distintos personajes que el, primero huérfano, luego empleado en una funeraria y, por último, ladrón va encontrando en su camino, nos descubren al Dickens más idílico y sentimental, en una de las muestras más perdurables de su genio. 

Ibiza: Los extraños, Vicente Valero

Los extraños

El narrador reúne en este extraordinario libro a cuatro de sus antepasados para intentar reconstruir, sirviéndose de recuerdos heredados y aventurándose en investigaciones personales, la trayectoria vital de cada uno de ellos, sus ambiciones y fracasos.  Los extraños es una historia de militares africanistas, comandantes de la Segunda República, ajedrecistas profesionales y bailarines. Y como telón de fondo, la Ibiza de los años setenta

Mumbai: Quién quiere ser millonario, Vikas Swarup 

¿Quién quiere ser millonario?

Rama Mahoma Thomas es, en este libro llevado al cine por Danny Boyle, un camarero sin un céntimo de Mumbai que está en la cárcel  por haber ganado la versión india del concurso ¿Quiere ser millonario?  Porque, ¿cómo puede ser que un chaval de 18 años, analfabeto y pobre sepa todas las respuestas del programa más famoso y gane los mil millones de rupias? El azar se ha aliado con él y es su propia vida, corta pero intensa, lo que le proporciona las respuestas a través de doce historias al estilo de la tradición de Las mil y una noches.

París

La conocida como "Ciudad de la luz" es el destino turístico más popular del mundo por su belleza. Siendo así, no es de extrañar que haya inspirado alguna de las novelas más bellas de la la literatura a lo largo de la historia.

París era una fiesta, Ernest Hemingway

París era una fiesta

París era una fiesta fue la última novela del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Publicada póstumamente en 1964, es la obra más personal y reveladora del escritor. En ella narra los dorados, salvajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte. Crónica de la formación de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y testamento literario.    

Historia de O, Pauline Réage

Historia De O 9788472233379

Historia de O es el Cincuenta sombras de Grey parisino. Un clásico de la literatura erótica que narra la iniciación de una joven fotógrafa de la capital francesa en el sadomasoquismo. Sus estremecedoras vivencias, mientras indaga junto a su amante en los límites del alma humana, sentaron las bases de un nuevo erotismo.

La delicadeza, de David Foenkinos

La Delicadeza 9788432209246

La delicadeza es una novela de ese París mágico de Amélie en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía. Una novela en la que la esperanza y la imaginación hacen recordar al lector que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible. Todo empieza con Nathalie, una mujer felizmente casada que pasa los días rodeada de risas y libros, hasta que su marido muere inesperadamente...

París-Austerlitz, de Rafael Chirbes

Paris

El narrador de Paris-Austerlitz es un joven pintor madrileño de familia acomodada pero afiliado al Partido Comunista que rememora los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel: el hombre que lo acogió en su casa y en su vida cuando el joven pintor se quedó sin techo en París. Los días felices, los paseos por las calles parisinas, las copas en el café-tabac mientras duraba el sueldo, el alcohol y el deseo, el placer de amarse sin más ambición que la de saberse amados...  

Notre Dame de París, Víctor Hugo

Notre dame

Notre-Dame de París es una historia inmortal. Cuenta la de la gitana Esmeralda, que toca la pandereta y baila en las calles de París para subsistir, hasta que se la acusa de haber asesinado a su amado y se la condena a la horca. Sin embargo, el jorobado Quasimodo, campanero de Notre-Dame, quien tras su deformidad esconde un corazón sensible y sediento de amor, luchará para salvar a la gitana. 

Nairobi: Memorias de África, Isak Dinesen

Memorias de África

Memorias de África es la historia de la pasión por la pluralidad del mundo y sus gentes. Recién casada, una joven danesa aristócrata viaja a Kenia, donde permanece durante diecisiete años. Esta experiencia da lugar a una novela que es una declaración de amor a unos paisajes, a unas gentes (somalíes, kikuyus y masais) y a una cultura en el polo opuesto de lo que había sido su pasado familiar y social. 

Estocolmo: El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Jonas Jonasson 

Abuelo Que Salto Por La Ventana 300 Rgb

En El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Allan Karlsson, momentos antes de que empiece la celebración de su centésimo cumpleaños, decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se fuga de la residencia de ancianos en la que vive. Sin saber adónde ir, se planta en la estación de autobuses. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, sin embargo, el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan se sube con ella ignorando que en el interior de esta se apilan millones de coronas de dudosa procedencia y que está a punto de poner todo el país patas arriba. 

Tokio

Japón es tendencia por su fusión de lo lo tradicional con lo futurista. en especial, Tokio tiene un magnetismo especial para occidente. Dos mundos tan parecidos en algunos aspectos pero que, en otros, podrían ser planetas distintos dentro del mismo

El corazón de Yamato, Aki Shimazaki

El corazón de Yamato

El corazón de Yamato cuenta la historia de Aoki Takashi, un hombre de 30 años que trabaja en una prestigiosa empresa de Tokio que exige a sus empleados tiempo y dedicación absolutos. Así, apenas le queda espacio para la vida sentimental. Cuando Takashi se enamora violenta e inesperadamente de Yuko, juntos empiezan una bonita relación que se ve amenazada cuando el heredero del poderoso banco Sumida se fija en ella y le pide oficialmente la mano a su padre. 

Soy un gato, Natsume Soseki

Soy un garo

Soy un gato va en España por su 23ª edición. Narra de forma hilarante las aventuras de un felino que vive con un grupo de grotescos personajes de la clase media tokiota. Una auténtica sátira de la burguesía Meiji.  Ingeniosa y llena de humor, la novela recorre las peripecias de un voluble filósofo gatuno que no se cansa de hacer los comentarios más incisivos sobre la tropa disparatada de seres humanos con la que le ha tocado convivir. 

Tokio Blues,  Haruki Murakami 

Tokio Blues

Tokio Blues es la obra más exitosa de Haruki Murakami. Una conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez. Ambientada en el turbulento Tokio de los años sesenta, el narrador recuerda a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de este distanció a ambos durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. 

Florencia: Una habitación con vistas, E.M. Forster

Una habitación con vistas

Publicada en 1908 y llevada al cine más tarde por James Ivory, Una habitación con vistas se sitúa en una Florencia todavía virgen del azote del turismo pero integrada en el "grand tour" de los viajeros europeos. Allí se desarrolla una historia de amor y sentimientos encontrados en cuyo transcurso, una joven perteneciente a la buena sociedad inglesa intenta abrir camino a su personalidad superando el obstáculo de las convenciones sociales. 

La Habana: Todos se van, Wendy Guerra

Todos se van

Todos se van es un relato en forma de diario personal que abarca de los ocho a los veinte años de Nieve Guerra. Narrando la infancia y adolescencia de una protagonista que, desde su nacimiento, viaja a la deriva de su propia vida gracias a que el Estado cubano decide su destino, siempre supeditado a un desenlace incierto. Una novela de ficción que recrea el diario de infancia de su autora, quien escribe en su cuaderno mientras espera en su isla el regreso de sus amores. 

Nueva York

Probablemente, no haya ciudad en el mundo que se haya retratado más veces en la ficción. Telón de fondo de innumerables películas y series, todos tenemos la sensación de conocerla sin haberla visitado nunca. En cuanto a literatura se refiere, tampoco es una excepción. 

Un árbol crece en Brooklyn, Betty Smith 

Un árbol crece en Brooklyn

Un árbol crece en Brooklyn es una novela en la que los personajes son tan próximos que duelen sus dolores. Corren los años veinte y descubrimos a la pequeña Francie Nolan leyendo sentada en la escalera antiincendios de su casa, a la sombra de un árbol que solo crece en los barrios más pobres de las grandes ciudades. Poco a poco, la mirada se aleja de ella para abarcar a la estrafalaria familia Nolan, que malvive en un barrio de Brooklyn, donde Francie crece rodeada de los libros que tanto le gustan.

Desayuno en Tiffany's, de Truman Capote

Desayuno en Tiffany's

Desayuno en Tiffany's es la novela corta en la que se basa la película Desayuno con diamantes. Holly Golightly es, tal vez, el personaje más seductor creado nunca por Truman Capote. Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecer a nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany's, la famosa joyería neoyorquina

Noches sin dormir, Elvira Lindo

Noches sin dormir

Noches sin dormir es la mirada literaria y artística de Elvira Lindo sobre una ciudad inimitable como es Nueva York. Un libro lúcidamente inspirado por noches de insomnio creativo en las que la autora deja por escrito el día a día de un invierno en Nueva York, que tiene la particu­laridad de ser el último. Un invierno que se compor­ta como debe: salvajemente, convertiendo cualquier paseo en una aventura, a menudo desoladora.  

El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald 

B2834bc4ea71357c8b549dfccdd16d611c6586ea

El gran Gatsby es la historia del millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, a quien sólo le mueve una obsesión: recuperar un amor de juventud. Pero Daisy es hoy una muchacha que forma parte de la sociedad frívola neoyorquina y aburrida de sí misma, una criatura encantadora y también dañina. 

Praga: La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

La insoportable levedad del ser

La insoportable levedad del ser es una de las grandes obras de la literatura contemporánea. Una historia de amor, celos, sexo, traiciones y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan. Una disección del amor y una reflexión sobre problemas que nos afectan a todos, partiendo de lo anecdótico y con la ciudad de Praga como escenario.

Fotos | Instagram de Read with Jamie y cortesía de las respectivas editoriales.

París era una fiesta (CONTEMPORANEA)

París era una fiesta (CONTEMPORANEA)

Historia de O (MAXI)

Historia de O (MAXI)

La delicadeza (Novela y Relatos)

La delicadeza (Novela y Relatos)

Paris-Austerlitz (Narrativa hispánica)

Paris-Austerlitz (Narrativa hispánica)

Notre-Dame de París (PENGUIN CLÁSICOS)

Notre-Dame de París (PENGUIN CLÁSICOS)

La señora Dalloway: 1 (Clásicos de la Literatura)

La señora Dalloway: 1 (Clásicos de la Literatura)

NW London (Narrativa)

NW London (Narrativa)

Campos de Londres (Compactos Anagrama)

Campos de Londres (Compactos Anagrama)

Oliver Twist (Spanish Edition)

Oliver Twist (Spanish Edition)

El corazón de Yamato (NARRATIVA)

El corazón de Yamato (NARRATIVA)

Tokio blues (Norwegian Wood) (MAXI)

Tokio blues (Norwegian Wood) (MAXI)

A contraluz (Libros del Asteroide nº 170)

A contraluz (Libros del Asteroide nº 170)

Los Extraños (Largo recorrido)

Los Extraños (Largo recorrido)

Una habitación con vistas

Una habitación con vistas

quien quiere ser millonario? (pn)

quien quiere ser millonario? (pn)

El gran Gatsby (CONTEMPORANEA)

El gran Gatsby (CONTEMPORANEA)

ABUELO QUE SALTO POR LA VENTANA Y SE LARGO: 195 (Letras de Bolsillo)

ABUELO QUE SALTO POR LA VENTANA Y SE LARGO: 195 (Letras de Bolsillo)

La casa de papel, Élite y La casa de las flores se convertirán en libros este otoño (y pronto le seguirán más títulos de Netflix)

$
0
0

La casa de papel, Élite y La casa de las flores se convertirán en libros este otoño (y pronto le seguirán más títulos de Netflix)

Estamos acostumbrados a que las novelas de éxito den el salto a la pantalla y se adapten al cine o la televisión. Sin embargo, no es tan frecuente que suceda a la inversa y que una ficción audiovisual pase a plasmarse con tinta sobre papel. 

Además, cuando se hace, suele tratarse de libros más cercanos a la pieza de merchandising que a una obra con auténtica calidad literaria. No obstante, tendremos que darle un voto de confianza a Grupo Planeta y ver en qué se materializa el acuerdo que acaba de firmar con Netflix para publicar libros basados en sus series. 

Este acuerdo editorial tiene carácter global y los primeros títulos empezarán a llegar a las librerías muy pronto: en otoño de 2019. Las series elegidas para esta primera toma de contacto con el proyecto son tres de los mayores hitazos de habla hispana de la plataforma: La casa de papel, su producción de habla no inglesa más vista y primera serie española premiada con un Emmy; Élite y La casa de las flores.  

La casa de las flores

Planeta publicará en castellano para España y América Latina y gestionará los derechos internacionales. Probará, además, distintos formatos: desde novelas, libros de no ficción y cómics, pasando por el libro electrónico y los audiolibros e incluso no descartan probar los juegos, un formato más conocido como gamification.

Estas obras ampliarán los universos de las series. Desarrollarán precuelas, secuelas o spin off  de personajes y, principalmente, se encargarán más a guionistas que a escritores para que sean lo más fieles posible al espíritu de la series.

Descarga 1

Jesús Badenes, director general de Grupo Planeta, los ha descrito en nota de prensa como "un complemento perfecto a las series” por lo que, en todo caso, se tratará de obra complementarias a la ficción audiovisual y que no será necesario conocer para seguir la trama en la pequeña pantalla.

Aunque, lo que es seguro es que, sobre todo, serán muy útiles a la hora de matar la ansiedad de la espera entre temporadas.

Fotos | La casa de papel.

Los mejores libros del verano 2019 para los que aman leer

$
0
0

Los mejores libros del verano 2019 para los que aman leer

Durante el verano, las editoriales cesan su actividad y no se publican nuevos libros hasta que llega septiembre. Es por eso que los meses previosa la llegada de las vacaciones, la industria aprieta y pública algunos de los mejores libros del año.

Todos los libros seleccionados a continuación han sido publicados en dicho periodo y han sido destacados tanto por la crítica como por los lectores más exigentes

Grandes apuestas literarias que no decepcionan ni en su objetivo de entretener ni en el de trasmitir nuevas ideas que nos cambien la vida y que ese famoso "volver a la rutina" se pueda convertir, tal vez, una nueva forma de entenderla tras un verano y unas lecturas transformadoras.

Variaciones enigma, André Aciman

Variaciones enigma

Variaciones enigma es la nueva novela del autor de Llámame por tu nombre. Un libro que, desde una historia diferente, sigue explorando los mismos temas: el erotismo, los recuerdos y el cuerpo.  Un relato sobre la posibilidad de descubrirnos a través de los demás, de nuestros momentos compartidos y de la intimidad construida de manera conjunta. 

Un repaso por los vínculos de Paul con las diferentes personas que han ido dando forma a lo que él entiende por amor. Hombres y mujeres con los que se ha encontrado desde su adolescencia en Italia hasta su madurez en Estados Unidos.  

La idiota, Elif Batuman

La idiota

El debut novelístico de Elif Batuman, nominada con su novela al Pulitzer, trata del gran desafío que supone llegar a la edad adulta. La historia empieza en 1995, cuando el e-mail era algo nuevo y emocionante. La protagonista es Selin, que acaba de llegar a Harvard decidida a convertirse en escritora pero que, acostumbrada a vivir a través de los libros, llega a la universidad sin manual de instrucciones.

Así empieza su relación con Ivan, un estudiante algo mayor que ella con quien comenzará a escribirse mediante el correo electrónico, creando un mundo paralelo habitable que rápidamente eclipsará todas sus otras relaciones.

Voy a hablar de Sarah, Pauline Delabroy-Allard

Voy a hablar de Sarah

Es el descubrimiento literario del año en Francia: favorita de la crítica y los lectores, finalista del Premio Goncourt y ganadora del Premio de los Libreros de Nancy-Le Point. Su autora ha sido comparada con Marguerite Duras y Yourcenar con esta primera novela, que es la historia de una obsesión erótica.

Trata de dos mujeres que se conocen por azar. A partir de entonces se suceden citas improvisadas, almuerzos, conciertos, lecturas y la primavera en París. Se desata el amour fou, la pasión que quema a cada instante y que, como ocurre con todas las grandes pasiones, no puede acabar bien.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Tibuleac 

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Tatiana Ţîbuleac muestra una intensísima fuerza narrativa en este brutal testimonio que mezcla el resentimiento, la impotencia y la fragilidad de las relaciones maternofiliales. Llena de emoción y crudeza.

En ella, Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo, vuelve a verse sacudido por el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, empujados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos 

Canto yo y la montaña baila, Irene Solà

Canto yo y la montaña baila

Canto yo y la montaña baila es cuarto Premio Llibres Anagrama de Novel·la.  En ella toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también la belleza. 

Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari. Y las trompetas de los muertos que anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida

El final del affaire, Graham Greene

El Final Del Affaire

El final del affaire es la mejor novela de Greene y también una de las más autobiográficas. Es una meticulosa indagación sobre las luces y sombras de una relación sentimental, sobre los mecanismos del deseo y de la fe, y sobre los estrechos vínculos entre el amor y el odio que conserva hoy la misma fuerza que cuando fue publicada en 1951.  

En 1946, en un Londres en el que todavía se perciben las heridas de la guerra, Maurice Bendrix se encuentra por casualidad con el diplomático Henry Miles, a quien no veía desde hacía tiempo. Henry está casado con Sarah, con quien Maurice había tenido un affaire durante la guerra. Cuando Henry le confiesa que sospecha que Sarah le es infiel, será Maurice, empujado por la curiosidad y los celos, quien decida contratar a un detective privado para averiguar la verdad. 

Susan Sontag: La entrevista completa de Rolling Stone, Jonathan Cott

La entrevista completa de Roling Stone

Gracias a la Gala del MET de este año, nuestras vidas son un poco más "camp", un término que fue acuñado por Susan Sontag. En 1978 Jonathan Cott, editor para Europa de la revista Rolling Stone, la entrevistó en dos intensas jornadas. El encuentro se produciría en un momento crucial de la carrera profesional de la escritora: el año anterior había publicado una de sus obras más conocidas y otras dos estaban a punto de aparecer.

Estos libros son el punto de partida de una cautivadora conversación que termina abarcando los temas más dispares: libros, música, la guerra, el arte, la sexualidad y la muerte. En ella, Sontag despliega sus conocimientos en filosofía, literatura, estética y feminismo. Este libro recoge la transcripción completa de esta entrevista que duró más de doce horas y que al final atraviesa el umbral de su género para convertirse en una suerte de autobiografía intelectual de una de las mentes más brillantes del siglo XX. 

Las flores perdidas de Alice Hart, Holly Ringland

LAs flores perdidas de Alice Hart

Las flores perdidas de Alice Hart ha sido galardonada este año con el prestigioso premio ABIA al mejor libro del año en la categoría de ficción y se ha convertido en un bestseller internacional cuyos derechos de traducción se han vendido a veintiocho países. Una novela emocionante sobre una joven australiana que tiene que romper con los patrones de su infancia y tomar las riendas de su vida

Alice Hart se queda huérfana a los nueve años en un incendio que la deja muda. Su único familiar es la abuela paterna, June, que dirige una plantación de flores en la que acoge a mujeres que atraviesan circunstancias complicadas. En ese ambiente la chica recupera poco a poco la voz y la confianza en sí misma. Siendo adulta decide irse sin dejar rastro y refugiarse en un rincón del desierto central, sin embargo, en este paisaje se sentirá vulnerable, a merced del amor de un hombre carismático y de un pasado que no deja de acecharla.

Algún día, hoy, Ángela Becerra

Portada Algun Dia Hoy Angela Becerra 201905031346

Algún día, hoy ha sido Premio de Novela Fernando Lara 2019. Está basada en un hecho real acontrcido en 1920 en Colombia y narra la historia de Betsabé Espinal, que con veintitrés años se convirtió en la heroína de una de las primeras huelgas femeninas de la historia

En una noche de tormenta nace una niña bastarda a la que, creyéndola muerta, bautizan con el nombre de Betsabé. Nadie sabe que en su interior lleva la fuerza de la feminidad, así como la magia y la rebeldía que la harán superar todos los obstáculos. Ángela Becerra escribe en este libro a la amistad más pura y envuelve a sus protagonistas en un apasionado círculo de amor con un final sorprendente

El año del pensamiento mágico, Joan Didion (edición ilustrada por Paula Bonet)

El año del pensamiento mágico

Esta edición especial de El año del pensamiento mágico recupera la gran obra de Joan Didion con ilustraciones inéditas de Paula Bonet, una de las artistas españolas más reputadas. Didion pone las palabras y Bonet plasma la esencia de un viaje detallado por el dolor, la pérdida y la supervivencia

En 2003, Joan Didion tuvo que afrontar la repentina muerte de su esposo y la larga enfermedad de su única hija. La autora narra su reacción a la tragedia y al duelo en un libro que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. 

Largo pétalo de mar, Isabel Allende

Largo pétalo de mar

La nueva novela de Isabel Allende tiene lugar en plena Guerra Civil española. Presenta a un joven médico y a su amiga pianista, quienes se ven obligados a abandonar Barcelona y exiliarse. lo hacen a bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso.

Recibidos como héroes en Chile, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, cuando se encontrarán nuevamente desarraigados

Cuentos completos, Mario Levrero

Mario Levrero

Esta edición condensa el universo literario del autor uruguayo y está integrada por la totalidad de sus cuentos publicados entre 1970 y 2003. Un volumen al cuidado de su hijo, que reúne por primera vez cuentos que hasta ahora se creían inconseguibles

A quince años de su muerte, la obra de Levrero sigue ganando lectores y reconocimiento internacional. Su obra se caracteriza por dos grandes líneas: una influenciada por Kafka y los cuentos infantiles, llena de relatos de peripecias, siempre bordeando lo siniestro, y otra realista, más cercana a Jorge Varlotta, su "yo cotidiano". 

La red púrpura, Carmen Mola

La Red Púrpura

A Carmen Mola la han llamado "la Elena Ferrante española". La autora, que se niega a dar a conocer su identidad, es el último fenómeno de la novela negra en nuestro país. La red púrpura es la última entrega de la gran serie protagonizada por Elena Blanco.

Un día de verano, la inspectora irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura? 

Prohibido morir aquí, Elizabeth Taylor

Prohibido Morir Aqui Elizabeth Taylor D Nq Np 610139 Mla29323165427 022019 F1 Fbd07e5944b8864c0315513768829551 640 0

Elegida por The Guardian como una de las mejores novelas de todos los tiempos y candidata al Booker Prize, el genio de Prohibido morir aquí reside en la forma tan verosímil con que captura cada detalle revelador de la vida cotidiana.

Poco después de haber enviudado, Laura Palfrey llega al Claremont para iniciar una nueva vida. En el hotel la esperan cuatro huéspedes permanentes, cuyas vidas se ordenan en torno a las rutinas de las comidas y los programas de televisión. Solo modifica el tedio la visita esporádica de algunos familiares. Pero nadie va a ver a Laura. Hasta que conoce en la calle a Ludo y juntos elaboran un plan para compensar la soledad.

Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt

Portada Recuerdos Del Futuro Siri Hustvedt 201902261136

Siri Hustvedt se ha convertido este año en la séptima mujer en ganar el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Recuerdos del futuro es última novela, una mezcla de thriller psicológico y novela de formación en la que los protagonistas son dos mujeres, una ciudad y un misterio. Una historia que se mueve entre la realidad y la ficción.

La protagoniza una escritora que, trabajando en sus memorias, redescubre los diarios de su primer año en Nueva York a finales de la década de 1970, recién salida de un pueblo de Minessota. Cuarenta años después, le sirven para reflexionar sobre temas como el paso del tiempo, el deseo o el papel de la mujer en la sociedad. 

Malaherba, Manuel Jabois

Malaherba

La última novela de Manuel Jabois empieza con una frase desconcertante: "La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo". Sucede cuando Tambu, un niño de diez años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un nuevo compañero de su clase.  

Descubre, entonces, por primera vez el amor y la muerte, aunque no de la forma que uno cabe esperar. Juntos viven los últimos días de la niñez, esos en los que pasan cosas que aún no se pueden explicar y se tienen sentimientos a los que todavía no se sabe poner nombre. Un libro sobre las cosas terribles que se hacen con cariño, escrito con humor y una prosa rápida. 

Fotos | Unsplash y cortesía de las respectivas editoriales.

Variaciones enigma (LITERATURAS)

Variaciones enigma (LITERATURAS)

Voy a hablar de Sarah (NARRATIVA)

Voy a hablar de Sarah (NARRATIVA)

Canto yo y la montaña baila (Narrativas hispánicas nº 629)

Canto yo y la montaña baila (Narrativas hispánicas nº 629)

El final del affaire: 221 (Libros del Asteroide)

El final del affaire: 221 (Libros del Asteroide)

Algún día, hoy: Premio de Novela Fernando Lara 2019: 3 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

Algún día, hoy: Premio de Novela Fernando Lara 2019: 3 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

Susan Sontag: LA ENTREVISTA COMPLETA DE ROLLING STONE: 121 (ALPHA DECAY)

Susan Sontag: LA ENTREVISTA COMPLETA DE ROLLING STONE: 121 (ALPHA DECAY)

El año del pensamiento mágico (edición ilustrada) (Literatura Random House)

El año del pensamiento mágico (edición ilustrada) (Literatura Random House)

Largo pétalo de mar (EXITOS)

Largo pétalo de mar (EXITOS)

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta)

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta)

Cuentos completos (Mapa de las lenguas)

Cuentos completos (Mapa de las lenguas)

Recuerdos del futuro

Recuerdos del futuro

Si quieres darle un giro a tu vida, estos 11 libros sobre gestión de emociones y coaching pueden ser tus lecturas de verano

$
0
0

Si quieres darle un giro a tu vida, estos 11 libros sobre gestión de emociones y coaching pueden ser tus lecturas de verano

No todos los libros que en las librerías ocupan esa mesa denominada de "autoayuda" son iguales. Aunque hay un boom de libros  pertenecientes a este género que parecen querer vendernos que la felicidad plena y absoluta es posible, o que en la vida podemos conseguir absolutamente cualquier cosa que deseemos, hay otros volúmenes que de verdad contienen claves para ayudarnos a incrementar nuestro bienestar.

Apoyándose en la ciencia, corrientes filosóficas o en la propia experiencia, esta selección de libros llevan de la mano al lector por el camino del crecimiento personal, destacando por su calidad y, sobre todo, por su base realista.

El arte de la buena vida, William B. Irvine 

Portada El Arte De La Buena Vida William B Irvine 201903181939

En El arte de la buena vida, William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica, una de las escuelas de pensamiento más populares y exitosas de la antigua Roma, y muestra cómo sus ideas y consejos aún pueden aplicarse a día de hoy. Si nos observamos a nosotros mismos en nuestras rutinas y luego reflexionamos sobre lo que vivimos, podremos identificar mejor las fuentes de angustia y evitar el dolor. 

Solo así, pensaron los estoicos, podremos esperar alcanzar una vida verdaderamente feliz. Utilizando los conocimientos psicológicos y las técnicas prácticas de los estoicos, Irvine ofrece una hoja de ruta para quienes buscan evitar los sentimientos de insatisfacción crónica..  

El fin de la ansiedad, Gio Zararri

Eve64558

En este libro se encuentran las herramientas para comprender por qué la ansiedad se presenta en nuestras vidas y enseña a ponerle remedio. Se trata de uno de los libros mejor valorados sobre este tema en Internet, se ha posicionado en numerosas ocasiones entre los libros más vendidos y se recomienda en revistas especializadas en psicología. 

Su autor, Gio Zararri, a través de su propia experiencia, ayuda al lector cambiar su modo de entender uno de los problemas psicológicos más extendidos en nuestra época. Desde la cercanía y el humor, Zararri nos enseña que la ansiedad siempre llega debido a la necesidad inminente de realizar un cambio: el nuestro.

Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Marián Rojas

Portada Como Hacer Que Te Pasen Cosas Buenas Marian Rojas 201807031215

Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de consejos útiles y con vocación didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo… 

El libro de las pequeñas revoluciones, Elsa Punset

Portada El Libro De Las Pequenas Revoluciones Elsa Punset 201807022039

Sabemos qué hacer cuando tenemos hambre, sed o sueño pero la mayoría no sabemos qué hacer cuando estamos tristes, angustiados o decepcionados. Sin embargo, igual que hemos incorporado el entrenamiento físico a nuestra vida, también se puede incorporar el emocional

En este libro Elsa Punset nos muestra cómo hacerlo con pequeñas acciones cotidianas al alcance de todos que prometen cambiar nuestro bienestar emocional en relación al estrés en el trabajo, el clima emocional en casa, la voz pesimista que siempre surge cuando menos la necesitamos, el miedo que nos invade ante lo desconocido, etc.

La locura como superpoder, Jara Pérez López

Portada La Locura Como Superpoder Jara Perez Lopez 201902261816

Con un tono irreverente y directo, muy alejado de los clásicos libros de psicología, Jara Pérez presenta una obra escrita para normalizar las locuras que nos atraviesan a todos. Un viaje en el que se nos muestra la posibilidad de enfrentamos a nuestras debilidades valiéndonos de nuestras fortalezas de forma que podamos convivir con nuestras sombras. 

Un libro que nos ayuda a deshacernos de los complejos y prejuicios que genera la sociedad, que nos enseña que salir de la norma no es malo, que puede ser positivo si nos deshacemos de esta sentencia y juntos nos afanamos por crear una sociedad donde quepamos todos.  

Entrena tu cerebro, Marta Romo Vega

Portada Entrena Tu Cerebro Marta Romo Vega 201605290146

La neuroplasticidad nos da esperanzas frente a las dificultades del día a día. Puedes entrenar tu cerebro para lograr una mejor versión de ti mismo. Con este libro descubrirás cómo la neurociencia aplicada a la vida cotidiana puede ayudar a tu cerebro a conseguir un alto rendimiento. 

Se trata de pequeñas y sencillas claves para incluir en el día a día relacionadas con las emociones, la conexión social, el juego, la meditación, el ejercicio físico, el sueño, la alimentación e incluso la actividad de no hacer nada.

Errar es útil, Henning Beck

Portada Errar Es Util Manuel De La Cruz 201903081105

Con el subtítulo: "cuando equivocarse es acertar", este libro aborda el tema de que somos distraídos, imprecisos y olvidadizos, cometemos errores de cálculo y solemos organizar mal nuestro tiempo. Pero son justamente estos errores los que nos permiten tener nuevas ideas y tomar las decisiones acertadas

En este ensayo inteligente, divertido y práctico, Henning Beck explica por qué las supuestas debilidades del cerebro son su arma secreta, por qué el mayor potencial de nuestro pensamiento a menudo radica en el error y cómo utilizar esta capacidad cerebral para pensar de una forma más creativa y eficaz. Por eso errar es útil. 

101 experiencias de filosofía cotidiana, Roger-Pol Droit

101 experiencias

Es posible aprender mediante el juego. Es necesario extraordinarizar lo común. Gracias a estos ejercicios de fitness filosófico el lector puede explorar sus límites y maravillarse con lo que le rodea. Roger-Pol Droit, director de filosofía de la UNESCO, plantea una tabla de ejercicios mentales para que nuestro mundo no vuelva a ser el mismo. 

Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo, Amalia Panea

Ebk98037

Esta sencilla guía saludable ayuda a buscar el equilibrio interno y la armonía externa recuperando la esencia de la dieta mediterránea, enseñando a respirar, a cuidar la piel y a entrenar el cerebro para ser más feliz, descubriendo al lector técnicas milenarias como el yoga y la meditación e invitándole a saborear el placer de las cosas más sencillas como caminar, limpiarse la cara o, simplemente, apagar el móvil y no hacer nada.

El cerebro que cura, VVAA

El cerebro que cura

Para tener una vida plena y feliz, lo más importante es tener un cerebro sano. Esta es la premisa que defienden los autores de este libro. A través de sus estudios e investigaciones, pretenden demostrar que llevar a cabo un patrón concreto de actividad cerebral nos permite resistir mejor las enfermedades y puede incluso ayudarnos a vivir más. La nutrición, el sueño, el ejercicio o la socialización son parte de los pilares fundamentales para lograr una mente, un cuerpo y un alma más sanos. 

El arte de caminar, Thich Nhat Hanh

Portada El Arte De Caminar Thich Nhat Hanh 201902191338

Al revés de lo que mucha gente cree, la meditación no es una práctica obligatoriamente estática. De hecho, una de las formas más sencillas de meditar consiste en hacerlo mientras caminamos, acompasando la respiración al movimiento de las piernas y los brazos al pasear. El monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh enseña en este libro a dar los primeros pasos, disfrutando de cada movimiento respiratorio, del cielo azul y de las vistas y aromas que hay a lo largo del camino. 

Fotos | Unsplash y cortesía de las respectivas editoriales.

Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida (Fuera de colección)

Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida (Fuera de colección)

Entrena tu cerebro: Neurociencia para la vida cotidiana

Entrena tu cerebro: Neurociencia para la vida cotidiana

101 Experiencias De Filosofía Cotidiana (BB)

101 Experiencias De Filosofía Cotidiana (BB)

Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo: 15 pasos para conseguirlo

Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo: 15 pasos para conseguirlo

El cerebro que cura

El cerebro que cura

La locura como superpoder: Aceptar tus debilidades te hace más fuerte (Hobbies)

La locura como superpoder: Aceptar tus debilidades te hace más fuerte (Hobbies)

El libro de las pequeñas revoluciones: 1 (Prácticos)

El libro de las pequeñas revoluciones: 1 (Prácticos)

Errar es útil: Cuando equivocarse es acertar (Ariel)

Errar es útil: Cuando equivocarse es acertar (Ariel)

El arte de caminar: El largo camino lleva a la alegría

El arte de caminar: El largo camino lleva a la alegría

El fin de la ansiedad (Libro práctico)

El fin de la ansiedad (Libro práctico)

El arte de la buena vida: Un camino hacia la alegría estoica

El arte de la buena vida: Un camino hacia la alegría estoica

Viewing all 661 articles
Browse latest View live